Contenido creado por Gonzalo Charquero
Política

De todo un poco

Hospital de la Costa, alquileres acordes y varios bonos: los compromisos de cada ministro

Gobierno plantea acceso a alquileres a “precios acordes”, “erradicar extrema pobreza infantil” y ómnibus más rápidos en zona metropolitana.

01.04.2025 11:00

Lectura: 5'

2025-04-01T11:00:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

La reunión del Consejo de Ministros realizada la semana pasada tuvo un análisis de las prioridades del gobierno. De acuerdo con un documento del Poder Ejecutivo al que accedió Montevideo Portal, los diversos ministerios fijaron compromisos prioritarios que van desde áreas vinculadas a la economía, la seguridad, la infraestructura o la vivienda, entre otros.

Por ejemplo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) apunta al crecimiento del salario de trabajadores públicos y privados, “con un énfasis mayor en los salarios sumergidos”, así como a la reducción de costos para las pequeñas y medianas empresas por medio del acceso sin costo al sistema de facturación electrónica para microempresas y trabajadores independientes.

La cartera encabezada por el economista Gabriel Oddone también apuntará al “fortalecimiento” de la regla fiscal y buscará “implementar mecanismos para que las empresas localizadas en Uruguay alcanzadas por el Impuesto Mínimo Global de 15% sobre la renta empresarial tributen en el país”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores apunta a “revitalizar” Uruguay XXI, al tiempo que el Ministerio de Industria, Energía y Minería promoverá “especialmente” la instalación de empresas de inteligencia artificial”.

Seguridad

En materia de seguridad, el Ministerio del Interior se propone la creación de 2.000 nuevos cargos policiales durante el período “para reforzar la capacidad operativa” y extender la instalación de cámaras de videovigilancia hasta 20.000 dispositivos. Por otro lado, se buscará la incorporación de 2.000 dispositivos móviles para la protección de víctimas de violencia de género.

Además, Interior también compromete la implementación del plan Más Barrio que —según lo descripto en el documento— “combina intervenciones urbanas, habitacionales, sociales y de seguridad en zonas estratégicas orientado a la pacificación y la mejora de la convivencia”.

También plantea la puesta en funcionamiento del Ministerio de Justicia, transformar el Instituto Nacional de Rehabilitación en un servicio descentralizado por fuera de la órbita del Ministerio del Interior. 

En la órbita de Presidencia, el gobierno se compromete a “agotar todas las instancias para la búsqueda de la verdad de los detenidos desaparecidos”.

Cuidados

En el área de cuidados, el MEF se compromete a aumentar el 50% el monto de la Tarjeta Uruguay Social y del Bono Crianza destinados a los 100.000 hogares con mayor vulnerabilidad económica, así como “universalizar el beneficio de subsidio por maternidad a mujeres trabajadoras independientes” y a aquellas que estén al frente de una Mipyme.

El Poder Ejecutivo también se compromete a través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto a “erradicar la extrema pobreza infantil y reducir de manera significativa la pobreza infantil”, a través de “planes focalizados”.

Por su parte, en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social, se pondrá en funcionamiento un programa “dirigido a garantizar que ningún niño recién nacido vaya a residir en un hogar sin baño, piso de tierra, con paredes de chapa o con techos que filtran agua”. Este programa denominado “Crece desde el pie” comenzará de forma piloto este año con niños nacidos en el Hospital Pereira Rossell.

La misma cartera implementará también un programa de “empleo protegido” para 12.000 jóvenes de 18 a 24 años, que apunta a otorgar un empleo formal de 30 horas semanales por 12 meses.

Del mismo modo, el Ministerio de Educación y Cultura ratificó la promesa electoral de otorgar para el arranque de clases un apoyo de $2.500 a las familias con niños que concurran a centros de educación inicial, jardines y escuelas de la Administración Nacional de Educación Pública.

El Ministerio de Salud Pública, en tanto, tendrá el objetivo de generar un sistema de atención de salud mental que sea “adecuado y equitativo”.

Infraestructura

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas se compromete a “promover la construcción de ejes troncales rápidos de transporte público” en Montevideo y Canelones, así como a un Hospital de la Ciudad de la Costa. Esta cartera también promoverá cambios a la Ley de Puertos y a “reinstalar la regulación y fiscalización del transporte de carga”.

Por su parte, el Ministerio de Ambiente apunta a la construcción de la represa de Casupá, mientras el Ministerio de Industria, Energía y Minería a superar que el 50% de la flota de transporte público sea eléctrica. 

Vivienda

En el área de vivienda, el gobierno plantea “un incremento presupuestal sostenido”, bajo el objetivo de “duplicar los recursos que puedan volcarse a atender los grupos de población en situación de mayor emergencia”.

Además, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial se compromete a facilitar el acceso al crédito hipotecario “para familias de capas medias” que no califican en la actualidad para los créditos del Banco Hipotecario del Uruguay.

La cartera también apuntará a la instrumentación de “una política nacional de alquileres”. De acuerdo con el documento, para esto se combinarán “instrumentos que faciliten el acceso de los hogares a precios acordes a su ingreso”. Esto incluirá un sistema alquiler social paralelo al actual y un parque de vivienda de propiedad estatal.

Montevideo Portal