Hamás anunció este martes que entregará el jueves a Israel los cuerpos de cuatro rehenes retenidos en la Franja de Gaza y que liberará el sábado a seis rehenes, en el marco de la primera fase de la tregua.

El frágil alto el fuego entró en vigor el 19 de enero, tras más de 15 meses de enfrentamientos desencadenados por el ataque del movimiento islamista palestino en Israel el 7 de octubre de 2023, durante el cual 251 personas fueron secuestradas.

Las retrasadas conversaciones sobre la continuación de la tregua comenzarán “esta semana”, declaró el martes el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, agregando que su país exige “la desmilitarización total de Gaza” tras la guerra.

Hamás anunció que devolvería el jueves a Israel los cadáveres de cuatro rehenes, antes de liberar el sábado con vida a otros seis, una información confirmada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

En declaraciones y anuncios en redes sociales recogidos por los medios de Israel, las familias de Tal Shoham, Omer Wenkrat, Avera Mengistu, Hisham al Sayed, Omer Shem Tov y Eliya Cohen dijeron que las autoridades israelíes esperan que sus familiares sean liberados con vida este sábado.

Por otro lado, los familiares de Yardén Bibas, liberado el pasado 1º de febrero en la Franja de Gaza, dijeron estar “conmocionados” tras el anuncio de Hamás de que el jueves sacará los cuerpos sin vida de su mujer, Shiri Silberman, y sus dos hijos, Ariel y Kfir; son tres de los cuatro rehenes muertos cuyos cuerpos serían devueltos el jueves.

“En las últimas horas, hemos estado conmocionados tras el anuncio del portavoz de Hamás sobre el retorno de Shiri, Ariel y Kfir este jueves como parte de la fase de liberación de los cuerpos de rehenes”, dijeron los familiares en un mensaje compartido por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos.

Los Bibas dijeron que son conscientes del anuncio, pero que no han recibido aún ninguna confirmación oficial de la muerte de Shiri y los niños. “Hasta que no recibamos una confirmación definitiva, nuestro viaje no ha terminado”, añadieron.

Los dos niños y su madre fueron secuestrados junto a su padre, que fue liberado con vida el pasado 1º de febrero tras 484 días en cautividad.

Los Bibas, de origen argentino y peruano, y en especial el pequeño Kfir, que fue secuestrado antes de cumplir nueve meses, se habían convertido en un símbolo de los israelíes capturados por Hamás en sus ataques del 7 de octubre de 2023.

Kfir y Ariel son los únicos dos menores secuestrados que aún permanecen en Gaza. El resto fueron liberados durante la anterior tregua de noviembre de 2023, en la que Hamás entregó a 105 civiles cautivos.

Junto con los cuerpos de los Bibas, Hamás tiene previsto entregar este jueves el de un cuarto rehén, cuya identidad no se ha hecho pública todavía.

A cambio, Israel “liberará el sábado” a un número de prisioneros palestinos determinado en el marco del acuerdo de tregua, declaró el jefe negociador del movimiento islamista, Jalil al Haya.

“El movimiento y la resistencia [uno o varios otros grupos armados] decidieron liberar el sábado 22 de febrero a los últimos prisioneros [israelíes] con vida”, cuya liberación estaba prevista en el marco de la primera fase del acuerdo, añadió.

En total, 33 rehenes deben ser liberados en la primera etapa de la tregua, a cambio de 1.900 presos palestinos.

Desde que comenzó el alto el fuego, 19 rehenes israelíes y 1.134 palestinos fueron liberados.

Tras reunirse el domingo en Jerusalén con el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, Netanyahu amenazó con abrir las “puertas del infierno” en la Franja de Gaza en caso de que no se liberase a todos los rehenes, haciéndose eco de una expresión utilizada por el presidente norteamericano Donald Trump.

Setenta personas siguen retenidas en Gaza tras más de 500 días de cautiverio, de las cuales al menos 35 murieron, según el ejército israelí.

“Una Gaza diferente”

La segunda fase de la tregua, que debe comenzar el 2 de marzo, prevé la liberación de todos los rehenes y el fin definitivo de la guerra, antes de una última etapa dedicada a la reconstrucción del asolado territorio palestino.

El proyecto planteado recientemente por Trump prevé que Estados Unidos tome el control de Gaza y desplazar a sus 2,4 millones de habitantes.

“Así como me comprometí a que (...) no haya más ni Hamás ni Autoridad Palestina, debo respetar el plan” de Donald Trump “para la creación de una Gaza diferente”, declaró el lunes Netanyahu.

Su ministro de Defensa, Israel Katz, anunció la creación de una “agencia especial” para la “salida voluntaria” de los gazatíes.

Catar, uno de los países mediadores del conflicto, declaró el martes que el futuro de Gaza es “una cuestión palestina”.

Arabia Saudita acogerá el viernes una minicumbre árabe para responder a la propuesta de Trump, criticada de forma generalizada por la comunidad internacional.

Una cumbre extraordinaria de la Liga Árabe sobre este asunto, prevista para finales de febrero, se aplazó al 4 de marzo.

“Me arden los ojos por las lágrimas”

En Jerusalén, decenas de familiares de rehenes retenidos en Gaza marcharon el lunes hasta el Parlamento, portando sus fotos y reclamando su liberación.

“Me arden los ojos por las lágrimas que derramo desde hace 500 días”, dijo Einav Tzangauker, cuyo hijo fue secuestrado en el kibutz Nir Oz.

El ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 causó 1.211 en Israel, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes que incluye a los rehenes muertos.

En respuesta, Israel lanzó una implacable ofensiva en Gaza que ya dejó al menos 48.291 muertos, según datos del Ministerio de Salud del territorio -gobernado por Hamás-, que la ONU considera fiables.

La tregua también debe permitir la entrada de más ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, asediada por Israel. Pero Hamás acusa al Estado hebreo de bloquear la entrada de estructuras prefabricadas y equipos de retirada de escombros.

AFP