Montevideo Portal
Guardavidas de Maldonado informaron cómo viene su trabajo hasta el momento en la temporada de verano.
En ese sentido, señalaron que se han hecho “149 intervenciones que involucraron a 257 personas” en las primeras semanas de 2025. De ese total, 138 personas eran mayores, mientras que 119 fueron menores de edad.
“Desde la bajada de estos funcionarios a la playa hasta este jueves 9 de enero, las intervenciones comprendieron 66 asistencias, 68 rescates y 15 niños perdidos”, indicaron.
El servicio de guardavidas funcionará hasta el 31 de marzo y retomará por Semana de Turismo del 11 al 20 de abril.
Rocha
Por otro lado, la Asociación de Guardavidas de Rocha comunicó este lunes que el pasado viernes quedó operativa la casilla 1 de Aguas Dulces.
De esta manera, “están colocadas y en funcionamiento las 59 casillas de guardavidas en todo el departamento de Rocha”.
“Por primera vez en la temporada, el servicio de guardavidas se encuentra completamente operativo, garantizando mayor seguridad para todos los visitantes y residentes en nuestras playas”, dijo la asociación.

Foto: Guardavidas de Rocha
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Sabemos lo mismo de la materia de cada cartera.
No se puede opinar sin tener conocimiento del tema.
El Ciervo Axis es originario de la India,y fue traído por el magnate Anchorena para su coto de caza de Colonia hace 100 años.
Hoy en día se ha extendido por todo el país,siendo una amenaza para el medio ambiente por la gran cantidad de biomasa vegetal que consume la población de estos animales, y al existir pocos pumas y Yaguaretés en Uruguay, tienen muy pocos enemigos naturales, por lo que solo queda la caza por parte del ser humano como único control biológico para evitar que se reproduzcan exponencialmente, lo mismo exactamente ocurre con el Jabalí.
Especies de cérvidos nativas,como el Guazubirá y el Venado de Campo están protegidas y no se pueden cazar.