Contenido creado por Ignacio Palumbo
Política

Dinero, es un hit

Gremio de funcionarios estatales convoca a paro el 16 de junio por “salario perdido"

COFE acusa al presidente Lacalle Pou de “incumplir su promesa de campaña” al rebajar los sueldos “en forma sistemática y consecutiva”.

01.06.2022 13:44

Lectura: 3'

2022-06-01T13:44:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) se prepara para realizar un paro y movilización el próximo 16 de junio “en rechazo a la rebaja salarial aplicada por el Gobierno y ante el no avance en la negociación colectiva”.

Según expresó el consejo directivo a través de un comunicado, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, “incumplió su compromiso de campaña electoral, y aplicó medidas de rebaja salarial en forma sistemática y consecutiva durante los dos últimos años”.

Explican que mientras que la inflación medida en términos de la evolución del Índice de Precios del Consumo (IPC) durante 2020 fue de 9,41 %, el ajuste de salario de enero 2021 fue de 4,41 %, lo que significó una rebaja salarial del 5 %. Eso, de acuerdo con COFE, en un salario de $ 30.000 implica un recorte de casi $ 20.000 en el año. 

En tanto, en 2021 la inflación fue de 7,96 % mientras que el ajuste salarial de enero 2022 fue de 7,06 %, “lo que significa una nueva rebaja salarial y una pérdida acumulada de 6 %. En un salario mensual de $ 30.000 el recorte salarial en el año es de casi $ 24.000”, denunció la Confederación.

Esta situación con los salarios, según dicen, no se condice con la evolución de la economía, que se recompuso a los valores anteriores a la pandemia, pero, sin embargo, el gobierno continúa sin aumentar los salarios, apuntó la confederación.

“Mientras se produce un aumento de la concentración de la riqueza en quienes más tienen, los trabajadores y su salario son la variable de ajuste del Gobierno”, aseguraron. 

En la misiva se sostiene que, en las reuniones que han mantenido COFE y el Poder Ejecutivo, el Gobierno, hasta el momento, “no ha realizado ninguna propuesta que asegure la recuperación del salario perdido, sino todo lo contrario, las propuestas consagran la rebaja salarial en todo el período”.

“Sumado a esto, desconocemos también los artículos que el Poder Ejecutivo incorporará en la Rendición de Cuentas y que pueden afectar la carrera administrativa, las condiciones de trabajo y los vínculos laborales. Solicitamos, directamente, conocer los lineamientos presupuestales en materia de inversiones, gastos de funcionamiento, restricciones en otros rubros de gastos que puedan afectar las condiciones de trabajo, pero el Poder Ejecutivo se negó a proporcionar esa información”, explicó COFE.

Por esa razón, instaron nuevamente a Lacalle Pou, a la Ministra Economía, Azucena Arbeleche y al Poder Ejecutivo, a firmar un convenio colectivo “que establezca que al finalizar el período de gobierno, los salarios mantendrán su poder adquisitivo y definir un cronograma que instrumente la recuperación del salario perdido”, insistió la confederación.

Montevideo Portal



Comentarios: 11
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »


04/03/2025 06:34:53
Desde la pandemia andan sin guarda los de nuñez.
Continúa
0 0 0
03/03/2025 18:20:27
Yo trabajé haciendo mucha distaten vehículo... Y me llama la atención que el señor viajará solo sin guarda o otro chófer... No sabemos cuánto hacia que venía trabajando. Si era su último viaje o no!!! Pero la ruta ,la tranquilidad de la misma se torna aburrida ... Y eso es algo que las empresas lo saben y para ahorra unos pesos a veces pasan estás cosas lamentables.
Continúa
+3 0 3
03/03/2025 13:58:35
Cuando hagan un censo real de las condiciones de trabajo en este país salen espantados
Continúa
+7 0 7
03/03/2025 13:56:47
OMNIBUS DOBLE PISO QUE SALE DE SENDA Y PISA LA BANQUINA NO HAY CHOFER QUE PUEDA IMPEDIR QUE VUELQUE
Y CON RAFAGAS DE VIENTO FUERTE CRUZADO NO HAY CHOFER QUE NO SUDE LA GOTA GORDA.
LOS INGENIEROS QUE LO DISEÑARON SERAN MUY BUENOS
PERO EL CENTRO DE GRAVEDAD DE ESOS BUSES NO ES LA MEJOR ...
Continúa
+4 -4 0
03/03/2025 13:11:56
Supongo hay pruebas y muchas. No la palabra de los sindicalistas y agremiados, digo pruebas escritas dónde demuestren los comentarios expresados, no?
Continúa
+6 -5 1
Mr_ACRATA - 03/03/2025 13:11:09
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-3
03/03/2025 13:10:45
QEPD. Seguramente wvitable como la mayoria de los siniestros. Ahora... ayer venia por ruta 9 no se bien el km. Calculo que 250... y un hdp al volante de un omnibus ... no llegue ni a ver si era intedepartamental .. o de turismo... paso a un auto en una curva con lnea amarilla... y me lo encontre a los 2 de frente.... si no me tiro a la banquina me lleva de vuelta a brasil... ademas de venir en un motrio exceso de velocidad.... ni el color pude ver..... un HDMP
Continúa
+9 0 9
03/03/2025 12:02:51
@ISIDORITO es tal cual decís vos, imagínate cómo será que ni a copsa le paran y eso que les deben platales.
Continúa
+12 -5 7
03/03/2025 11:51:15
“No sabemos que pasó, pero es evitable y culpa de la empresa”.
Continúa
+19 -2 17
03/03/2025 11:49:03
Si ha sido por falta de descanso y relevo del chofer que condenen a los responsables a ver si se toman en serio las consecuencias de su irresponsanilidad con sus trabajadores y usuarios. Igual esta tragedia no se puede cambiar, solidaridad y por favor mejoren lo que haya que mejorar hoy mismo.
Continúa
+21 -1 20

  1 2  Siguiente »