En los últimos 32 días de gobierno, el presidente Luis Lacalle Pou lleva adelante los últimos movimientos con el fin de avanzar en acuerdos de inserción internacional antes de que se concrete la transferencia del poder.
A pedido del presidente, la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, y el canciller, Omar Paganini, viajarán a Europa esta semana para “insistir” en el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), mientras que el subsecretario de Relaciones Exteriores, Nicolás Albertoni, irá a Japón con el fin de concretar avances en el ingreso de Uruguay al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP en inglés).
El acuerdo entre el Mercosur y la UE consiste en una baja progresiva de aranceles y lleva más de 20 años de negociaciones. Arbeleche y Paganini buscarán reunirse con varios países miembros, entre ellos el gobierno de Giorgia Meloni (Italia), en busca de aliados a favor de este acuerdo, informó el semanario Búsqueda.
Otros miembros como Francia han presentado un rechazo a la ratificación del acuerdo, y la moción será debatida el miércoles 29 de enero.
Con respecto a la posibilidad de Uruguay de ingresar al CPTPP, Albertoni había dicho en noviembre que había “señales muy positivas” para Uruguay tras una reunión en Vancouver. En esta línea, el jerarca proyectó que para marzo de 2025 podría analizarse e incluso concretarse el proceso de ingreso de Uruguay al tratado.
“Pasando raya, de ser cuartos pasamos al segundo lugar y potencialmente somos los siguientes en ingresar. No hay dudas de que quedamos más cerca de la meta de cuando iniciamos el proceso. El acuerdo tiene una connotación fuerte arancelaria que sin dudas va a generar aperturas de libre comercio. Más allá de la agenda comercial tradicional, incluye nuevos temas vinculados a innovación, servicios. Es un club en el que sería importante que pudiera estar Uruguay”, dijo el jerarca.
Al visita de Albertoni a Japón responde a que el país asiático es uno de los miembros del bloque que evitó manifestarse a favor o en contra de la inserción de Uruguay en el CPTPP. Además, el país representa la principal economía del bloque.
El CPTPP está compuesto por: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Recientemente también ingresó Reino Unido y este jueves en Vancouver se aprobó lo de Costa Rica, por lo tanto, Uruguay es el siguiente país a considerar.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.