Montevideo Portal
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, asistió este jueves a la Comisión de Asuntos Internacionales, tanto del Senado como de Diputados, luego de que ambas cámaras decidieran recibir al ministro en conjunto.
El ministro fue convocado para “exponer los lineamientos de la política exterior a llevar a cabo por nuestro país en los próximos cinco años”.
En rueda de prensa, el senador nacionalista Álvaro Delgado se refirió a la comparecencia del jerarca: “Una comisión extensa, donde vino el canciller con todo su gabinete, todo su equipo; tuvimos preguntas de todos los legisladores, de la oposición y del gobierno”.
“En lo político era muy importante saber si el gobierno había cambiado de posición con respecto a la posición del gobierno anterior, que era reconocer como presidente electo de Venezuela a González Urrutia”, aseguró.
El excandidato indicó que Lubetkin dijo que “el gobierno había cambiado de posición, que no reconocía ni a Maduro ni a González Urrutia”.
En ese sentido, destacó que desde la oposición destacan la importancia de “estar alineados con la mayoría de los países de Latinoamérica y con centros internacionales, entre ellos el Centro Cártel y Naciones Unidas, de reconocer a González Urrutia como presidente electo, decir que Maduro no es un presidente legítimo y que además las elecciones fueron fraudulentas”.
“En este caso no hay que aflojar, que fue lo que pedimos al canciller, la presión internacional para lograr que en Venezuela se restablezca la democracia”, sostuvo.
Por otro lado, Delgado señaló que el canciller informó que se mantendrá la oficina de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) en Jerusalén.
Así, expresó que la oposición está “conforme” con la decisión y destacó que es “una señal muy firme de cooperación”. El Frente Amplio (FA) había pedido al gobierno esta semana reevaluar esta decisión.
Consultado sobre posibles avances con el tratado Transpacífico, “dijeron en ese sentido que había voluntad del gobierno de seguir trabajando en el Transpacífico”, apuntó el senador blanco.
“Quizás con mucho menos entusiasmo. Noté un poquito menos de entusiasmo, siendo menos escéptico”, expresó.
Delgado aseveró que “en esto hay que hacer lobby, fuerza, para generar las oportunidades comerciales” y “empezar a generar refugios”.
En ese sentido, declaró que es importante “salir a hacer lobby en la diplomacia comercial que tiene que hacer Uruguay”. “Es notorio eso, lo hizo el gobierno anterior, lo hizo el canciller [Omar Paganini], y lo hizo mucho el vicecanciller [Nicolás Albertoni]”, dijo.
Además, puntualizó que Cancillería “estaría evaluando” los efectos de los anuncios arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado miércoles, donde se conoció que el país norteamericano aplicará un arancel general del 10% a las importaciones que vengan de Uruguay, así como a varios otros países en todo el mundo.
“A Uruguay le puede generar alguna oportunidad porque le ponen más aranceles a algunos que compiten con nosotros por los mismos productos de Estados Unidos, pero hay que ver cómo impacta”, sentenció Delgado.
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.