Contenido creado por Valentina Temesio
Política

C’est fini

Gobierno firmó el contrato que habilita la construcción del proyecto Neptuno

Ante la noticia, militantes en contra de la obra se manifestaron frente a Torre Ejecutiva con pancartas y cánticos.

23.01.2025 12:56

Lectura: 3'

2025-01-23T12:56:00-03:00
Compartir en

El gobierno uruguayo firmó este jueves el contrato que habilita la construcción del proyecto Neptuno en Arazatí, que será llevado a cabo por el consorcio Aguas de Montevideo integrado por Berkes, Ciemsa, Saceem y Fast, informó Presidencia.

El secretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés; la prosecretaria Mariana Cabrera; el ministro de Ambiente, Robert Bouvier, y el directorio de OSE representaron al gobierno durante la firma del contrato, según consignó el periodista Leonardo Sarro.

Por el lado del consorcio, estuvieron presentes los directivos de las empresas que lo conforman. Según el gobierno, este proyecto significa “la inversión más grande de la historia del país en infraestructura para agua potable”.

“De esta manera, se culmina un proceso que se inició en noviembre de 2022, cuando el gobierno anunció la realización de la obra para la construcción y la operación de un sistema de potabilización y abastecimiento de agua potable, que permita tener una fuente alternativa ante problemas técnicos o fenómenos climáticos adversos”, señala el comunicado de Presidencia.

Manifestación contra proyecto Neptuno. Foto: Federico Gutiérrez/ FocoUy

Manifestación contra proyecto Neptuno. Foto: Federico Gutiérrez/ FocoUy

El contrato se firmó “en los términos originales establecidos en la licitación”, indicaron desde el gobierno, y señalaron que también “se acordó adicionar un memorándum de entendimiento entre OSE y el consorcio para eventuales modificaciones que en un futuro se quieran realizar”, como “alternativas para la localización del polder (reservorio de agua bruta)”.

La decisión del gobierno de Luis Lacalle Pou se llevó a cabo sin el aval del gobierno entrante, que liderará Yamandú Orsi. El actual mandatario había asegurado que no pondría “freno de mano” a la obra.

Presidencia recordó la crisis hídrica que afectó al país en 2023 y aseguró que la obra “es un compromiso del gobierno para hacer frente a un problema que se arrastra desde hace décadas, relacionado con la ausencia de una segunda fuente para el suministro de agua potale, para abastecer a más del 60% de la población del país”. 

Las protestas en contra

Después de que trascendiera que el presidente Lacalle Pou firmaría este jueves el contrato, militantes  en contra del proyecto se concentraron frente a la Torre Ejecutiva y protestaron por el acuerdo.

Con pancartas en contra, banderas de Uruguay y del Frente Amplio, manifestantes se reunieron para expresar su negativa. En ese sentido, según consignó Radio Sarandí, agraviaron al ministro de Ambiente, Robert Bouvier, al llegar. “¡Alcahuete!”, se escuchó, entre otros insultos.

Manifestación contra proyecto Neptuno. Foto: Federico Gutiérrez/ FocoUy

Manifestación contra proyecto Neptuno. Foto: Federico Gutiérrez/ FocoUy

Los manifestantes cantaron cánticos como “No se vende, el agua se defiende”. Algunas de las pancartas sostienen que el contrato entre OSE y Aguas de Montevideo —consorcio integrado por las empresas constructoras Berkes, Ciemsa, Saceem y Fast— es “inconstitucional”.

Según consignó Sarro, también se presentó un cabezudo de Lacalle Pou con un cartel que señala: “Me voy, pero firmo la entrega del agua”.  

Manifestación contra proyecto Neptuno. Foto: Federico Gutiérrez/ FocoUy

Manifestación contra proyecto Neptuno. Foto: Federico Gutiérrez/ FocoUy