Contenido creado por Agustín Escudero
Locales

Oxígeno

Gobierno ampliará capacidad de CTI: 129 camas más entre ASSE, privados y Hospital Militar

“Nuestra meta es que no se sature el sistema sanitario. Reducimos la movilidad y eso supuestamente va a aplanar. Va a aplanar", dijo Lacalle.

23.03.2021 21:37

Lectura: 2'

2021-03-23T21:37:00-03:00
Compartir en

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, anunció este martes por la noche la ampliación de la capacidad de CTI en todo el país, ante el aumento de casos y hospitalizaciones por coronavirus en Uruguay.

"Vamos a seguir ampiando las camas, vamos a tener 129 camas más de tratamiento intensivo", informó el mandatario, y detalló que 35 serán del sector privado, 10 en el Hospital Militar y el resto en ASSE.

Para esto, el Gobierno compró monitores y tubos de oxígeno que llegarán a Uruguay en los próximos días. Este sábado, por ejemplo, las Fuerzas Armadas irán a buscar a la provincia argentina de Córdoba 80 respiradores de los 150 que se compraron. Además, ya se obtuvieron 120 monitores, y se adquirirán 30 más.

“Nuestra meta es que no se sature el sistema sanitario. Tratamos de reducir la movilidad y eso supuestamente va a aplanar. Va a aplanar. Eso sería una apuesta razonable. No generaría tanta presión sobre los tratamientos intensivos, y, además, estamos agregando 129 unidades más”, expresó el presidente.

Situación actual de los CTI

Tal como fuera informado, este martes se registró un récord de pacientes con coronavirus en cuidados intensivos. Según datos de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva son 202 las personas con diagnóstico COVID que están internadas en CTI. Desde el último reporte hubo 29 ingresos, siete fallecimientos y ocho altas.

En total, hay 504 camas de cuidados intensivos ocupadas en todo el país de las 795 que están operativas en los centros de salud, lo que marca un 63,5%. Si bien ha habido días con mayor porcentaje de ocupación (el 19 de marzo fue de 65,9%), nunca se habían superado las 200 camas ocupadas por pacientes COVID.

El 25,4% de las camas de CTI están ocupadas por pacientes con coronavirus, lo que marca un récord. Expertos del área han marcado que de llegar al 35% de ocupación de camas de CTI con pacientes COVID se estaría comenzando a saturar el sistema.


Te puede interesar Este martes se superaron las 200 personas en cuidados intensivos con coronavirus


Comentarios: 15
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »


25/02/2025 17:11:02
Otra inutil con pinta de torti llera. Andaaaa
Continúa
+7 -6 1
25/02/2025 17:02:26
che, el frente tiene el monopolio de las minas horribles?, me falta la lorochian y "la que esta buena".
Continúa
+7 -6 1
25/02/2025 17:02:11
ESTA SRA SABRÁ QUE ES UNA RUTA UNA AVENIDA UNA CALLE UN PUENTE ?
UN FERROCARRIL, UN AVIÓN?
PEDREGULLO Y ACOMODADA.
CON SILLÓN Y SUELDO MUY CARO ...
Continúa
+8 -6 2
RAFAZ - 25/02/2025 16:09:12
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-7
25/02/2025 16:01:22
increible que paguemos sueldos a un ente autonomo que no tiene trenes !!! lpm, echen a todos, y a la larga nos saldra barato !!!..
Continúa
+11 -5 6
25/02/2025 15:57:53
No le saquen el ….. a la jeringa!, Quien trajo a UPM, quien fue a Finlandia a buscarla? Quien hizo un contrato en secreto con la empresa por 50 años? Y el ferrocarril que es solo para UPM, tuvo que hacerlo el gobierno saliente, con todo lo que significó hacer expropiaciones que no se habían hecho, cosa que UPM admitió habían retrasado el comienzo de la operativa.
No se hagan los distraídos, no pongan cara de “yo no fui”, delincuentes!!!
Continúa
+10 -9 1
25/02/2025 15:47:28
Impresentables. ¿Cómo explican esto?
Continúa
+12 -5 7
25/02/2025 15:35:49
La asisnte social igual no entiende nada si le dan o no le dan informacion es igual
Continúa
+9 -9 0
25/02/2025 15:33:22
El tren de upm2 que nada tiene que ver con un ferrocarril central ya que no se usa para más nada que para trasladar la celulosa de upm2. Nos vendieron que volvía el ferrocarril pero en la licitación no había pautado ni un solo lugar de carga o descarga de cualquier cosa salvo en Upm durazno y Upm puerto. Ojo lamentsblemte esta es hija del FA el contrato lo negoció el frente en secreto. Hay que decirlo también.
Continúa
+16 -5 11
25/02/2025 15:02:05
Que vanguardia mundial? No se compara al Shinkansen o el Gacier Express.
Mentirosos las cobraron a precio de oro.
Continúa
+8 -5 3

  1 2  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR