En una comunicado a la opinión pública difundido este lunes, la Federación de Funcionarios de Salud Pública y los trabajadores del Sistema de Atención Integral de las Personas Privadas de Libertad (SAI-PPL) solicitan una reunión urgente con el ministro de Interior Jorge Larrañaga y con las autoridades del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) a fin de solucionar "la falta total de seguridad" a la cual está expuesto el personal de la salud de los centros carcelarios.
Según relatan, el 22 de julio en la Unidad N°4 Santiago Vázquez (exComcar) un preso violentó la puerta de la cocina de enfermería armado con una "lanza carcelaria", en un hecho que "generó una crisis nerviosa en una trabajadora que se encontraba allí". La trabajadora aún se encuentra en tratamiento post traumático, aseguran.
"No hemos visto cambios desde la dirección para mitigar estas situación. Tememos que se terminen normalizando estos hechos de violencia sufridos por el personal de la salud, el cual cumple otro rol dentro del sistema y debería tener garantizada su seguridad físico-emocional al momento de desarrollar funciones", culmina el comunciado.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Hasta hoy no se han visto y escuchado mas que reacciones demagogicas del poder de turno, quienes no demuestran otra cosa, que no pueden con su labor. INR quiere decir instituto nacional de "rehabilitación" y continua históricamente siendo un instrumento que No rehabilita. La sociedad y por consecuencia las autoridades miran para el costado y esa población, mas allá de su culpabilidad o no, sigue siendo vulnerada por todo el conjunto de la sociedad, olvidada y sometida a las peores faltas humanitarias. Y demagogicamente decimos "no a la pena de muerte",
Los derechos humanos en este caso no existen, o son desestimados. Y esta reacción de quienes trabajan para el bien, es comprensible, pero, victima de un sistema que falla endemicamente ... si habrá que pensar para construir de una vez en esto... A los agredidos, perdón, a los violados en sus derechos humanos, perdón, de parte del conjunto que mira para el costado...
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]