Montevideo Portal
El Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA) emitió este lunes un comunicado en el que expresa su “más profundo rechazo a la ruptura unilateral del alto al fuego, alcanzado en enero de este año, a partir de los bombardeos iniciados por el gobierno de Israel el 18 de marzo pasado”.
“Esta nueva desproporcionada ofensiva militar, se suma al inhumano bloqueo al ingreso de la ayuda humanitaria desde principios del mes de marzo. En estos días son más de 800 las personas muertas, las cuales en su enorme mayoría son mujeres y menores”, dice.
El FA condena los dichos del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acerca de “una eventual anexión de Gaza, mensaje que horroriza y mina cualquier posibilidad real de solución”.
Según el documento, se trata de una “catástrofe humanitaria y la consistente característica de un genocidio”, y “con la misma firmeza” exigen “la devolución inmediata de los rehenes”.
“Pedimos al gobierno nacional que mantenga su firme reclamo por un inmediato cese al fuego y el ingreso urgente y sin restricciones de toda ayuda humanitaria, en particular alimentos, agua potable y material sanitario. En sintonía con nuestro profundo compromiso histórico con el Derecho Internacional y el pleno respeto de los Derechos Humanos”, asegura el FA.
Además, pide que el gobierno de Yamandú Orsi “debe seguir evaluando la suspensión de la Oficina de Innovación en la ciudad de Jerusalén”.
Marzo 31 Declaracion Franja de Gaza 1 by Montevideo Portal
Cancillería
Previamente, el Ministerio de Relaciones Exteriores se expresó al respecto del tema también en la jornada del lunes, “sobre el hecho de que no ha entrado ayuda a Gaza en las últimas cuatro semanas”.
“Uruguay hace un llamado a permitir el acceso de la vital asistencia humanitaria en Gaza, de conformidad con el derecho internacional humanitario, a fin de evitar agravar la situación de miles de civiles que viven en una situación de extrema precariedad y vulnerabilidad”, dice el texto.
También se manifiesta preocupación por los “incidentes que afectaron instalaciones y personal de humanitario de Naciones Unidas y la Cruz Roja, recordando que el personal de la ONU y humanitario y sus instalaciones deben ser protegidos”.
“Este conflicto no puede resolverse por la vía militar, por lo que Uruguay insta a las partes a restablecer de manera inmediata el alto al fuego, así como las condiciones acordadas para su sostenibilidad, como la liberación inmediata de todos los rehenes”, sostiene.
“Un cese al fuego duradero es indispensable para avanzar hacia una paz sostenible. Las recientes negociaciones que lograron el cese al fuego demostraron que este tipo de acuerdos son posibles”, agrega Cancillería.
El gobierno de Uruguay expresa su preocupación ante el informe brindado el pasado viernes 28/3 por la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (#OCHA) al Consejo de Seguridad en una sesión convocada por el Reino Unido y Francia para debatir la situación humanitaria y la… pic.twitter.com/oUO7CC8KNX
— Cancillería Uruguay ???? (@CancilleriaUy) April 1, 2025
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.