Contenido creado por Ignacio Palumbo
Internacionales

La cosa sigue

Firma de abogados de EE. UU. prepara demanda civil por caso $LIBRA con más de 200 clientes

Burwick Law investiga “qué ocurrió” con la criptomoneda que difundió Milei y analiza “posibles opciones legales”, dijo su socio gerente.

19.02.2025 16:46

Lectura: 4'

2025-02-19T16:46:00-03:00
Compartir en

Continúan las repercusiones por el escándalo en torno a $LIBRA, la moneda virtual que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó en su cuenta personal de X y, dos horas después se desplomó en un 90%.

En Estados Unidos (EE. UU.), además de la denuncia que se presentó ante el FBI por el tema, se le suma ahora una demanda civil que prepara un estudio de abogados de Nueva York que representa a más de 200 clientes de seis países distintos, según consigna este jueves el medio argentino La Nación. Burwick Law se especializa en la “protección al consumidor digital” y es el representante legal de las víctimas.

“Actualmente estamos investigando y entendiendo qué ocurrió para buscar posibles opciones legales para nuestros clientes”, mencionó el socio gerente de la firma, Max Burwick, al citado medio. “Tenemos la intención de defender celosamente a nuestros clientes mediante la búsqueda de recursos civiles disponibles, incluyendo litigios, si se justifica”.

El estudio no descarta iniciar una demanda colectiva —denominada class action en inglés— en una corte civil de EE. UU. No obstante, los profesionales legales consideran que es “demasiado pronto” para definir cuál será la estrategia jurídica a tomar.

En tal sentido, esto dependerá, entre otros factores, de dónde resulte más ventajoso litigar y el devenir de los hechos.

El pasado lunes, Burwick Law publicó un mensaje en X dirigido a todas aquellas personas que hayan caído en la estafa multimillonaria. “Representamos a cientos de clientes que han perdido millones debido a $LIBRA. Esta situación aún se está desarrollando y evolucionando rápidamente. Nuestra prioridad es defender a aquellos afectados y ayudarlos a explorar potenciales caminos para que se recuperen financieramente”, compartió la firma.

“Apreciamos a nuestros clientes por confiar en nosotros en este proceso y agradecemos a todos los que se acercaron para ofrecer ayuda o compartir información; su apoyo es invaluable a medida que continuamos nuestro trabajo”, finaliza el mensaje.

Mientras tanto…

Sin embargo, para el jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, este escándalo es un “tema terminado” para la administración de Milei. En tal sentido, afirmó también este mismo miércoles que duda del impacto internacional que pueda llegar a tener en la economía argentina.

“Para nosotros es un tema que está terminado. Creo que las investigaciones dirán después dónde se produjo la equivocación o a consecuencia de qué y que la Justicia investigue lo que tenga que investigar. En términos políticos, para nosotros está terminado”, señaló Francos en declaraciones a Radio Rivadavia.

Además, opinó que "es un episodio que internacionalmente no va a tener impacto" y anticipó que "todo va a seguir en los carriles positivos que venía siguiendo la economía argentina”.

El jefe de Gabinete calificó el episodio como un “incidente” y enfatizó que las repercusiones que espera el oficialismo son a nivel de política interna, en el Congreso.

En paralelo, con el más de centenar de denuncias presentadas ante la Justicia por inversores damnificados, desde el partido Unión por la Patria (peronismo) confirmaron a EFE que este miércoles presentará en la Cámara de Diputados un pedido para conformar una comisión especial que investigue la participación del presidente en el caso $LIBRA, que luego podría derivar en juicio político.

Con información de EFE