Contenido creado por María Noel Dominguez
Internacionales

Nunca dijo nada

España: fingió ser muda durante 16 años para cobrar una pensión por incapacidad

La mujer, que había trabajado como cajera en un supermercado, alegaba haber perdido el habla tras un ataque sufrido por una clienta.

14.04.2025 09:26

Lectura: 2'

2025-04-14T09:26:00-03:00
Compartir en

Una mujer que fingió ser muda durante más de una década fue descubierta tras cobrar durante 16 años una pensión por incapacidad permanente absoluta en España. El caso, revelado por El Periódico, fue confirmado por un fallo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que avaló las pruebas presentadas por la obra social y remitió la causa a la Fiscalía por posible fraude contra la Seguridad Social.

La mujer, que había trabajado como cajera en un supermercado, alegaba haber perdido el habla tras un ataque sufrido por una clienta en 2003, lo que supuestamente le provocó un cuadro psicótico con secuelas permanentes. Desde 2009, recibía una pensión por incapacidad absoluta.

Descubierta por un detective

Las sospechas comenzaron cuando la mutua laboral que pagaba la pensión decidió investigar el caso tras notar inconsistencias en sus historiales médicos. Aunque la mujer acudía con frecuencia a distintos especialistas, no se registraban signos de limitaciones en su comunicación.

Para confirmar sus sospechas, la entidad contrató a un detective privado, quien siguió a la mujer y la observó interactuando con normalidad: hablaba por su teléfono celular, conversaba con acompañantes en comercios y en la puerta del colegio de su hija, y hasta dio indicaciones a un desconocido en plena calle.

Sin derecho a seguir cobrando

El TSJA falló a favor de la obra social, señalando que quedó “acreditada una simulación del cuadro de pseudomutismo o al menos una progresión muy favorable de tal cuadro, pues ha desaparecido la sintomatología”. Además, rechazó los argumentos de la mujer, quien intentó invalidar el informe del detective alegando una supuesta violación a sus derechos constitucionales.

El caso ahora está en manos de la Fiscalía, que deberá determinar si la mujer incurrió en un delito penal. También se abrió una causa paralela para evaluar la posible imposición de una multa por temeridad, mientras que la Seguridad Social deberá decidir si reclamará el reembolso de las prestaciones cobradas durante los 16 años de fraude.

Con información de EFE



Comentarios: 73
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 8
  1 2 3 4 5 6 7 8  Siguiente »



  1 2 3 4 5 6 7 8  Siguiente »