Contenido creado por Tomás Gutiérrez
Política

Fin

Es ley: Diputados aprobó el proyecto de financiamiento de los partidos políticos

La Cámara baja trató la norma este miércoles, tras la votación en el Senado la semana pasada, que introdujo algunos cambios.

05.06.2024 18:45

Lectura: 3'

2024-06-05T18:45:00-03:00
Compartir en

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley de financiamiento de partidos políticos, por un total de 71 votos de 73. Los dos legisladores que no acompañaron la votación fueron César Vega, del Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), y Cristina Álvarez, suplente del diputado Eduardo Lust.

La ley fue aprobada el año pasado en la Cámara baja y entró al Senado en 2024, donde fue votado de manera unánime en mayo. Al introducirse algunos cambios, el proyecto tuvo que volver a ser tratado por Diputados.

En ese sentido, la ley quedó aprobada por el Parlamento en su conjunto, sin cambios más allá de los introducidos en el Senado.

El artículo 12 del proyecto, referido a la publicidad gratuita en medios de comunicación para partidos políticos, establecía que “el tiempo y espacio destinado a mensajes publicitarios se extiende a 20 minutos”, y que, en dicho rango, “los espacios gratuitos para realizar publicidad electoral tendrán una duración igual a 10 minutos del espacio destinado a mensajes publicitarios, por cada hora de transmisión que se realice en el horario de 18 a 24 horas”.

Los integrantes de la coalición en el Senado añadieron un aditivo a esta redacción en el que se reduce esta cantidad de minutos y se especifica: “Los medios de comunicación referidos otorgarán a cada lema con representación parlamentaria o que hayan obtenido más de 2% de los votos válidos en las elecciones internas anteriores inmediatas espacios gratuitos de 13 minutos de duración distribuidos de la siguiente manera: cinco minutos al inicio de la campaña; tres minutos en la mitad de la campaña y cinco minutos al cierre de la campaña”.

Asimismo, se aclara que “todo estos minutos no serán contabilizados como parte de los demás espacios previstos en la misma ley”.

Por otro lado, cuando se votó el proyecto en la comisión de Senadores, se eliminó la disposición de contraprestaciones económicas a medios por la publicidad gratuita.

Contenido

Con los cambios introducidos en la Cámara alta, el texto votado marca obligaciones para los partidos políticos en materia de registro de sus ingresos y egresos, además de que cada lema con representación parlamentaria o con más de 2% de los votos en las internas le corresponderán minutos gratuitos en televisión abierta durante la campaña electoral.

Esos 13 minutos se deberán distribuir en cinco al inicio de la campaña, tres en la mitad y cinco al cierre de la misma. “Los mensajes de los lemas se emitirán en diferentes días”, añade la ley.

Asimismo, pone restricciones para el monto y la forma en que los aportes se pueden recibir, por ejemplo, en cuanto al anonimato.

También se establece un refuerzo de las capacidades de contralor por parte de la Corte Electoral a través del Tribunal de Cuentas y, en algunos casos, de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft).

Luego, también se establecen sanciones que la Corte Electoral podrá aplicar a los partidos, las listas o los candidatos que no cumplan con las obligaciones que establezca la ley.

Asimismo, se incluyen dos artículos referidos al “incentivos para la participación de las mujeres”, en donde hay un porcentaje mayor de dinero en caso de que se incluyan más mujeres en las listas.

Proyecto de Ley Financ. de ... by Montevideo Portal


Te puede interesar Piñeiro por financiamiento de partidos: “Estamos lejos de una ley medianamente exigente”