Contenido creado por Agustin Zabala
Política

VerificadoUY

Es falso que en 2005 el desempleo haya sido del 20%, como afirmó Martínez

Chequeo de Verificado.uy, la coalición de medios, academia y sociedad civil creada para combatir la desinformación en la campaña electoral.

14.11.2019 17:29

Lectura: 2'

2019-11-14T17:29:00-03:00
Compartir en

El candidato oficialista Daniel Martínez se refirió a la situación del empleo durante el bloque economía del debate presidencial y aseguró que en 2005, cuando el Frente Amplio (FA) llegó al gobierno, la desocupación era del 20% de la Población Económicamente Activa (PEA). Esa afirmación es falsa: el desempleo promedio en ese año se ubicó en el 12.2% de la PEA, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

REDUCIR

"Creo que es ineludible recordar en qué situación se encontraba el país en el año 2005", consignó Martínez y destacó la situación en términos de pobreza y desempleo. "En el año 2005 había casi un 20% de desocupación", continuó. Posteriormente, más avanzado el debate, mencionó nuevamente el mismo concepto: "Hablamos de que había una desocupación del 20%", insistió.

Pero los datos oficiales desmienten esa afirmación. Tomando en cuenta específicamente el desempleo para el total del país urbano -como lo denomina el INE- las cifras muestran que en 2005 el porcentaje era de 12.2% del PEA, casi ocho puntos porcentuales menos de lo que sostuvo el candidato.

Los datos sobre desempleo están disponibles a nivel país desde 2006, cuando el INE comienza a publicar información para el total nacional. Previamente, la cifras disponibles para este indicador sólo referían a las áreas más urbanizadas del país, las localidades de 5.000 habitantes o más. 

El chequeo pertenece a la redacción de Verificado.uy, la primera coalición de medios de comunicación, academia y sociedad civil creada en Uruguay para afrontar el problema de la desinformación durante la campaña electoral 2019. 

Contactate con la redacción a través de los siguientes canales:Mail: hola@verificado.uy
Facebook: Verificado.uy
Twitter: @verificadouy
Instagram: verificadouy




Comentarios: 0
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.