Contenido creado por Ignacio Palumbo
Economía

Así empieza “La amenaza fantasma”

Entró en vigor el arancel del 10% de Trump para todas las importaciones de EE. UU.

A partir de la madrugada de este sábado rige la medida implementada por el mandatario estadounidense para 184 países, incluido Uruguay.

05.04.2025 13:54

Lectura: 4'

2025-04-05T13:54:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

El arancel global del 10% que el presidente estadounidense Donald Trump anunció esta semana entró en vigor este sábado a las 00:01 hora local del este de Estados Unidos (EE.UU.), es decir a las 01:01 de Uruguay. Esta medida amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.

El 2 de abril, en una jornada bautizada como “el Día de la liberación”, Trump anunció ese gravamen del 10% a 184 países y territorios, Uruguay incluido. En el caso de la Unión Europea, sin embargo, la tasa sube al 20%, mientras que para China fue de 34%.

Esa escalada arancelaria adicional aplicada solo a algunos socios comerciales de Washington entrará en vigor a las 00:01 hora local del este de EE. UU. (01:01 de Uruguay) del 9 de abril.

Lo que entra en vigor a partir de este sábado es el arancel global del 10% que afecta a todos los productos que Estados Unidos importa de otras naciones.

Sin embargo, se libraron de ese arancel del 10% aquellos productos que ya estuvieran cargados en un barco y en tránsito hacia Estados Unidos antes de la hora de entrada en vigor, según figura en la orden ejecutiva que Trump firmó el miércoles para implementar estas medidas. Esa excepción —la única que recoge la orden— evitó que las mercancías que ya estaban en camino a Estados Unidos se vieran afectadas por el cambio en aduanas.

El pasado viernes, el ministro de Economía uruguayo, Gabriel Oddone, adelantó una reunión con la embajadora estadounidense Heide Fulton, en la que se discutió este tema. “Nosotros le informamos cuáles son las acciones que estamos previendo realizar, que básicamente en este momento son contactarnos con el sector privado o con informantes que nos puedan un poco más de claridad respecto con lo que está ocurriendo. Ellos serán, por supuesto, informantes privilegiados, por tanto, la conversación transcurrió de manera muy formal, muy fluida”, dijo el minsitro de Economía en rueda de prensa consignada por Subrayado (Canal 10).

Los aranceles impuestos por Trump suponen una amenaza para los cimientos del libre comercio que han definido el mundo durante décadas y ya han desatado una guerra comercial con aliados tradicionales de Washington, como Canadá, y adversarios como China, que anunció sus propios gravámenes.

Los aranceles también avivaron el miedo a una ralentización económica, con el banco más grande de EE. UU., JPMorgan Chase, elevando las posibilidades de una recesión global del 40 al 60%.

Dentro de EE. UU., el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, advirtió el viernes que los aranceles de Trump podrían traducirse en una mayor inflación y un menor crecimiento económico, y avisó que la inflación más alta podría ser persistente y no temporal.

Trump impuso los aranceles recurriendo a la autoridad adicional que tiene como presidente para declarar una “emergencia nacional”, algo que hizo argumentando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de Estados Unidos.

El mandatario prometió que los aranceles harán que vuelvan a EE. UU. los empleos que se trasladaron a países con mano de obra más barata en las últimas décadas; pero, en las últimas semanas, también ha reconocido que podría haber un periodo de “transición” doloroso para las familias estadounidenses.

La última vez que los aranceles estadounidenses estuvieron tan altos fue después de que el presidente Herbert Hoover (1929-1933) promulgara la controvertida ley arancelaria Smoot-Hawley en 1930, lo que elevó los aranceles sobre muchos productos importados a casi el 40%. A esta medida se le atribuye haber empeorado la Gran Depresión, también conocida como la Crisis de 1929, que duró hasta los años previos a la Segunda Guerra Mundial.

Con información de EFE

Montevideo Portal


Te puede interesar Así afectarán a Uruguay aranceles del 10% definidos por Trump, según Unión de Exportadores