La senadora Lucía Topolansky recibió a Montevideo Portal en el hall del Hotel Marriot, en Quito, para conversar sobre la democracia y la institucionalidad en la región. Topolansky habló sobre el sistema electoral uruguayo, la imagen de Mujica en el mundo y los temas pendientes del actual gobierno. La senadora vaticinó la desaparición de la OEA ante el surgimiento de CELAC y Unasur: “En este continente hubo muchos golpes de Estado y la OEA no hizo nada. La OEA pertenece a otro momento de la historia y creo que finalmente va a terminar desapareciendo”.
Ecuador ha tenido un proceso de recuperación de su estabilidad democrática, si se lo compara con años anteriores (1997 -2006) en que tuvo siete presidentes en diez años.
Por la información que yo manejo y por lo que se percibe, da la sensación que ha entrado en un proceso institucional mucho más sólido, como otros países de Latinoamérica. Es muy positivo que se den estas instancias de votación, donde concurren veedores internacionales de los cinco continentes porque quiere decir que el país no tiene nada que ocultar, es una garantía para los ecuatorianos y para el resto del mundo. Yo felicito al Ecuador por haber encausado esta realidad.
¿Cree que la diversidad del país, hace aún más meritoria esa estabilidad?
En Uruguay no estamos acostumbrados a las etnias porque desgraciadamente a los pueblos originarios los barrieron, es una población más homogénea. Estos pueblos andinos conservan su culturan, que son preciosas, profundas. Hay también mestizaje y descendientes de emigrados, es una realidad plurinacional, ellos le llaman así, hay varias naciones dentro de Ecuador y eso se ve por todos lados, no sólo en los rostros de la gente, sino en los atuendos y en todo el paisaje. Quito es la ciudad colonial mejor conservada, debe andar ahí con Cartagena de Indias, el centro antiguo es hermoso, uno se puede retrotraer e imaginar lo que fue ese mundo colonial. Si bien las culturas que hubo acá no tenían la fuerza de la mayas o la incas, igual hubo culturas propias que se ven en los hábitos de la gente, está todo mezclado.
¿Se reunió con el presidente Rafael Correa?
El grupo de los observadores nos pudimos reunir con cuatro de los ocho candidatos, no nos pudimos reunir con los ocho porque estaban en campaña electoral y no podía perder tiempo con nosotros que no éramos electores. Hubo cuatro, entre ellos Correa que se hicieron un ratito para venir a conversar con los observadores y ahí lo vi, pero entre ese borbollón.
El gobierno ecuatoriano lleva desde hace años una relación tensa con algunos medios de prensa, como el Universo o Ecuavisa, al tiempo que ha desarrollado los medios públicos. ¿Uruguay puede aprender algo del relacionamiento con los medios del gobierno ecuatoriano?
Creo que son lógicas muy distintas, Uruguay es un país más institucionalizado, que otros de américa latina y el mundo. Lo que sucedió en Ecuador, un grupo oligarca, muy poderoso era dueño de todo, de la tierra, de la producción, estaba en las Fuerzas Armadas y también en los medios de comunicación. Esa concentración de poder genera siempre situaciones que lesionan la libertad de información y de expresión. A partir de la Reforma Constitucional de 2008 y de este gobierno de Correa se ha asentado otro paisaje y entonces necesariamente todas las partes de la sociedad, y entre ellas los medios de comunicación tiene que registrar la nueva realidad. Acá se está profundizando la democracia, uno lo ve, incluso hablando con la gente de a pie, nunca se le informaba tanto sobre cómo iba a ser una elección, sobre los perfiles de los candidatos, una serie de elementos que permiten al ciudadano elegir y pensar con su cabeza. Eso es nuevo para el pueblo ecuatoriano.
El próximo abril habrá elecciones en Paraguay, ¿UNASUR consiguió el permiso para concurrir a observar el proceso electoral?
No sé si han respondido, UNASUR está interesado en ir. La delegación de UNASUR está presidida por el uruguayo Wilfredo Penco, la vicepresidenta es de Colombia y trabaja muy profesionalmente, en el caso de Ecuador hace un mes que están acá, ellos han seguido con mucho detalle todo el proceso, han hecho sugerencias. También acá vino una delegación de la OEA, pero llegó el miércoles, estuvo menos tiempo. Ojalá Paraguay admita la presencia de Unasur y de un grupo de veedores internacionales como hubo acá y en Venezuela.
La política de relaciones exteriores colombiana, en el gobierno de Santos, parece haber contribuido al funcionamiento de la UNASUR.
Estas dos instituciones, la UNASUR y la Celac, que abarca más países, es una nueva realidad histórica-me parece- que deja un poco de lado a la OEA porque la OEA empezaba a no ser representativa de la realidad de los países. Ahora los países se sienten más soberanos representados por la Celac y la Unasur. Me alegro que allí esté Colombia, todos queremos ayudar a la paz en Colombia, me consta que todos los presidentes le han manifestado al presidente Santos que están dispuestos a ayudarlos para lograr la paz en Colombia, eso es crucial que suceda y al continente le sirve que Colombia esté en paz.
¿Cuáles son las diferencias más importantes entre OEA y UNASUR?
La OEA es una institución más antigua que incluye a los países del norte y en general había mandados de Estados Unidos dentro de los países de esa organización, su democracia interna falló en muchos momentos. En este continente hubo muchos golpes de Estado y la OEA no hizo nada, no solo en Uruguay, sino en otros países. Los países de UNASUR y CELAC se implican más por salvaguardar la democracia de los países, por eso tienen más prestigio. La OEA pertenece a otro momento de la historia y creo que finalmente va a terminar desapareciendo, pero es una opinión personal.
¿ Cómo vive este tipo de experiencias, vinculadas al proceso electoral en otros países?
Para mí conocer los sistemas electorales de otros países, es aprender realidades nuevas y ver qué de ellas se puede incorporar a la realidad propia porque la democracia y los sistemas electorales son todos perfectibles, nunca están acabados en eso es muy interesante, más cuando somos países que pertenecemos al mismo continente, hablamos la misma lengua, tenemos el mismo conquistador, una cantidad de parámetros históricos en común. Así como aprendí del sistema informático venezolano y me traje una cantidad de cosas interesantes, también estoy acá interesada en saber cómo va a funcionar lo que ellos llaman el conteo rápido porque ese capaz que podría ser fácilmente aplicable en Uruguay. Es un sistema de software que lo inauguró Santo Domingo, y le prestó las máquinas y el software a Ecuador. Es muy interesante porque los pueblos latinoamericanos nos empezamos a ayudar entre nosotros y mejorar las garantías para el ciudadano y los candidatos, vale la pena conocer esta realidad, por eso es importante que hayan venido representantes de la corte electoral uruguaya.
Pensando en la democracia en Uruguay, ¿Por qué cree que fracasó la elección del tercer nivel de gobierno? Hubo 60% de votos en blanco en Montevideo.
El problema de los municipios tuvo que ver primero con que la ley se aprobó muy cerca de la fecha. No basta con aprobar una ley, después hay que trabajar para que la gente sepa lo que se aprobó, ese fue un primer problema. El otro problema fue que rompe la tradición de que en los departamentos, el intendente nombraba a los secretarios de junta y la gente no participaba en nada. De la no participación a la participación hay que mostrarle al ciudadano las ventajas que tiene que sea el ciudadano el que elija a sus vecinos y no que lo elija el intendente, yo creo que descentraliza y democratiza. También sucedió el fenómeno, en el cual me incluyo, de que cuando saqué mi credencial cívica vivía en Pocitos y mi lugar de votación siempre fue ahí, a mí no me molestaba una vez cada tanto trasladarme, porque me encontraba en la cola a conocidos, yo no me di cuenta de cambiarla a tiempo y no pude votar el alcalde de mi barrio. Eso le pasó a mucha gente y creo que con responsabilidad no voto el alcalde de un barrio en el que no vive. Pienso que las próximas elecciones va a ser diferente porque la gente ya conoce lo que es un alcalde, para qué sirve y cuál es su función, lo fue conociendo en la práctica.
Hace pensar en la dicotomía “gobernar con la gente o gobernar para la gente”
A veces uno se ve en la disyuntiva si lo deja para la próxima legislatura o lo termino de resolver ahora. En 2014 por una vez para probar si sirve va a haber cupo para las mujeres, vamos a ver qué pasa, las cosas no son estáticas, son dinámicas y es bueno que comprendamos que una ley, cuando se aprueba, tiene que meterse en la realidad, la gente nos dirá si sirve o sino sirve. Sinceramente pienso que el período electoral es larguísimo y eso no es bueno, tenemos casi un año y medio de período electoral y como los partidos están ansiosos, de hecho ya empezó. Acá en el Ecuador fijaron 42 días de campaña, fue una campaña intensa pero acotada en el tiempo, yo creo que le hace perder mucho menos tiempo al país. Son cosas que hay que pensar.
Estamos en la recta final del gobierno de José Mujica. A nivel legislativo ¿cuáles son los temas pendientes?
Quedan dos años. En marzo se va a aprobar la Ley de Matrimonio Igualitario, el tema de la Ley de la Marihuana, esas dos cosas se van a aprobar y tres o cuatro leyes que quedaron en relación a la vida y la convivencia. La relacionada a los adictos, la de faltas y la de porte de armas, eso se va a aprobar en el primer trimestre. Después va a venir un momento complicado porque esta es la última rendición de Cuentas donde se puede manejar el gasto y generar cargos. Allí vamos a tener que incluir la nueva Universidad Tecnológica y después hay un proyecto de ley en discusión que es la reforma del estatuto del funcionario público. Queda pendiente el código del proceso penal, resolver qué vamos a hacer con la fiscalía de corte.
Ese proyecto hace años que está detenido
Sí, ya no da para más, que esté guardado en un cajón. También va a haber proyectos referidos al medio ambiente, como la ley de costas, algunos ajustes a la ley de ordenamiento territorial y sobre envases. Va a haber que ampliar el quinquenal de vivienda, porque lo grueso ya se cumplió, ha habido una buena ejecución de los dineros. Está la ley orgánica policial y no sé si va a venir un proyecto de ley orgánica militar, hay unas cuantas cosas que hacer en este 2013 y recién después entramos en el año electoral. Si trabajamos bien y nos ponemos las pilas, tenemos bastante tiempo. Con el grueso del programa de gobierno se ha venido cumpliendo y el país ha tenido mejores oportunidades. En el exterior, el Uruguay está siendo muy bien visto. Acá, desde las delegaciones más estrafalarias, todos me han venido a felicitar por el presidente Mujica, es unánime, el presidente ha posicionado al país en el mundo y eso trae como consecuencia resultados económicos. Hablando hoy con los de Indonesia, me dijeron que ellos tienen un enorme déficit en la adquisición de carnes y son 240 millones de habitantes. Habían leído el discurso de Río +20, que fue musicalizado por Calle 13, Ricky Martin le puso no sé qué música y eso nunca lo vas a ver en un titular de la prensa grande uruguaya, esa es la desgracia. Nuestro presidente está pesando en el concierto internacional. Este año tenemos una invitación para la asunción del presidente chino, es probable que haya un encuentro con el presidente Obama, está invitado a ir a México y a El Salvador. Uruguay está bien posicionado, ya no se lo conoce sólo por la selección de fútbol.