La empresa Opción Consultores divulgó una encuesta de intención de voto para las elecciones departamentales de Montevideo, que se celebrarán el domingo 11 de mayo.
El informe —divulgado en Telenoche (Canal 4)— señala que, a dos meses de los comicios, el Frente Amplio cuenta con nueve puntos de ventaja sobre la Coalición Republicana en Montevideo, donde la oposición se presenta en un mismo lema.
De este modo, el FA registró un 43% de intención de voto ante un 34% de la Coalición Republicana. Por su parte, hay un 11% que votaría en blanco o anulado y un 12% no contestó con una preferencia.
Opción afirmó en su análisis que “es claro que el Frente Amplio comienza mejor la carrera por la gobernación departamental”, aunque señaló que no puede considerarse que el escenario está cerrado.
“Con una distancia como la presentada, no puede darse el escenario por cerrado, dado que una migración de entre 4 y 5 puntos de uno a otro bloque generaría una situación de paridad e incertidumbre. Además, quedan por resolverse las preferencias de al menos un 12% de los montevideanos”, señaló la consultora.
Pese a eso, también valoró que “hay un piso electoral sólido del Frente Amplio en la capital y no existe evidencia por el momento de que este pueda variar significativamente en el corto plazo”.
En cuanto a los candidatos, Mario Bergara tiene “amplia ventaja” dentro del FA y Martín Lema “capta la gran mayoría de preferencias al interior de la Coalición Republicana”.
“Por tercera elección consecutiva, el Frente Amplio presentará en Montevideo una terna de candidatos, el máximo permitido constitucionalmente para las elecciones departamentales. En esta oportunidad, Mario Bergara comienza el tramo decisivo de la campaña con ventaja relevante en la interna frenteamplista”, añadió el informe de Opción.
La intención de voto de Bergara es del 25%, la de Verónica Piñeiro de 6% y la de Salvador Schelotto de 4%. En tanto, un 8% dijo que votará a la fuerza política, pero sin expresar una definición sobre las candidaturas.
“Por su trayectoria política previa, la ventaja de Bergara es esperable en la medida que cuenta con un diferencial de conocimiento muy relevante sobre sus dos compañeros de terna, quienes hasta ahora han tenido una visibilidad política mucho más acotada”, señaló Opción. “Si bien este diferencial de conocimiento (y el potente apoyo del MPP) le otorgan a Bergara un posicionamiento muy favorable, la variación de las preferencias a la interna de los partidos pueden variar más fácilmente y aún falta el desarrollo del tramo central de la campaña”, agregó.
En la interna de la coalición, Opción señaló que hay un “predominio notorio de las preferencias” hacia el blanco Martín Lema, quien obtuvo el 27% de la intención de voto total de la oposición, del 34%. La colorada Virginia Cáceres obtuvo un 3% y el cabildante Roque García un 1%. En tanto, un 3% de los encuestados afirmó que votará a la coalición, pero que todavía no definió un candidato.
“Igual que sucede con Bergara respecto a sus pares del FA, Lema ha tenido una visibilidad política muy superior a la de los otros dos candidatos de la Coalición Republicana, además de haber cerrado su gestión ministerial con buenos índices de aprobación. Además, Cáceres y García, a la inversa que Lema, no tuvieron participación ni se postularon a cargos parlamentarios en las pasadas elecciones presidenciales. Por tanto, más allá de que esté pendiente la campaña, Lema cuenta con altas probabilidades de ser el candidato más votado de la Coalición en las elecciones departamentales montevideanas”, indicó el análisis de Opción.
La encuesta fue realizada de forma telefónica del 19 al 26 de febrero, con una muestra de 500 casos. El margen de error máximo es de ± 4.5% para un nivel de confianza del 95%.