El presidente de Argentina, Javier Milei, insistió este sábado en su deseo por llegar a un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos (EE. UU.) y anunció que su país se sumará a la política de aranceles recíprocos propuesto por el Gobierno de Donald Trump.
En un discurso recibido por aplausos en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC en inglés), que reúne cerca a Washington D. C. a líderes de la derecha de EE. UU. y el mundo, Milei criticó al Mercosur y señaló al bloque como el único impedimento de su país para lograr un acuerdo comercial con la potencia norteamericana.
“Si no estuviéramos restringidos por Mercosur, Argentina ya estaría trabajando en un TLC con EE. UU. que sea mutuamente beneficioso y que no cargue injustamente sobre las espaldas de productores argentinos”, indicó el presidente argentino durante su discurso.
Milei anuncia adhesión al “acuerdo de reciprocidad” comercial (arancelario) entre Argentina y EEUU.
— Marcos Soto (@marcossotouy) February 22, 2025
Esto es violatorio de los parámetros vigentes del MERCOSUR. Hay que ver si avanza o es cortina de humo.
pic.twitter.com/S0nxMMdoGc
Esta no es la primera vez que Milei atenta contra el bloque regional en miras de una alianza comercial con Trump, con quien tiene una afinidad política cercana.
En enero, el mandatario indicó en el foro económico de Davos en Suiza que estaría dispuesto a dejar el bloque comercial si fuera la “única vía” para lograr este tratado con Washington.
Algunos días atrás había propuesto que plantearía al Mercosur poder tener acuerdos con terceros y, a principios de diciembre, habló del “escollo” que implica el bloque regional.
En su discurso de este sábado, donde elogió el trabajo del magnate Elon Musk dentro del Gobierno republicano y felicitó los recortes a la ayuda humanitaria de EE. UU. a través de la agencia USAID, Milei señaló que su país quiere ser el “primero” en sumarse al “acuerdo de reciprocidad que pide Trump en materia comercial”.
Trump anunció la semana pasada la imposición de “aranceles recíprocos” a los países que gravan productos estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a exportaciones de EE. UU.
A su vez, firmó aranceles del 25% a todas las importaciones de aluminio y acero, que entrarán en vigor el 12 de marzo y afectarán a Argentina.
Mercosur, por su parte, ha estado en conversaciones con la Unión Europea para llegar a un acuerdo comercial que contrarreste los aranceles impuestos por Washington.
Las dos regiones cerraron un pacto el pasado mes de diciembre, que aún debe pasar un filtro legal y necesita ser ratificado por los parlamentos pertinentes de los Estados Miembros.
EFE
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]