Contenido creado por Ignacio Palumbo
Internacionales

De visitante

En EE. UU., Milei se desmarca del Mercosur e insiste en acuerdo bilateral con Trump

Durante un discurso en Washington D. C. con líderes de la derecha, el presidente argentino criticó las “restricciones” del bloque regional.

22.02.2025 20:26

Lectura: 3'

2025-02-22T20:26:00-03:00
Compartir en

El presidente de Argentina, Javier Milei, insistió este sábado en su deseo por llegar a un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos (EE. UU.) y anunció que su país se sumará a la política de aranceles recíprocos propuesto por el Gobierno de Donald Trump.

En un discurso recibido por aplausos en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC en inglés), que reúne cerca a Washington D. C. a líderes de la derecha de EE. UU. y el mundo, Milei criticó al Mercosur y señaló al bloque como el único impedimento de su país para lograr un acuerdo comercial con la potencia norteamericana.

“Si no estuviéramos restringidos por Mercosur, Argentina ya estaría trabajando en un TLC con EE. UU. que sea mutuamente beneficioso y que no cargue injustamente sobre las espaldas de productores argentinos”, indicó el presidente argentino durante su discurso.

Esta no es la primera vez que Milei atenta contra el bloque regional en miras de una alianza comercial con Trump, con quien tiene una afinidad política cercana.

En enero, el mandatario indicó en el foro económico de Davos en Suiza que estaría dispuesto a dejar el bloque comercial si fuera la “única vía” para lograr este tratado con Washington.

Algunos días atrás había propuesto que plantearía al Mercosur poder tener acuerdos con terceros y, a principios de diciembre, habló del “escollo” que implica el bloque regional.

En su discurso de este sábado, donde elogió el trabajo del magnate Elon Musk dentro del Gobierno republicano y felicitó los recortes a la ayuda humanitaria de EE. UU. a través de la agencia USAID, Milei señaló que su país quiere ser el “primero” en sumarse al “acuerdo de reciprocidad que pide Trump en materia comercial”.

Trump anunció la semana pasada la imposición de “aranceles recíprocos” a los países que gravan productos estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a exportaciones de EE. UU.

A su vez, firmó aranceles del 25% a todas las importaciones de aluminio y acero, que entrarán en vigor el 12 de marzo y afectarán a Argentina.

Mercosur, por su parte, ha estado en conversaciones con la Unión Europea para llegar a un acuerdo comercial que contrarreste los aranceles impuestos por Washington.

Las dos regiones cerraron un pacto el pasado mes de diciembre, que aún debe pasar un filtro legal y necesita ser ratificado por los parlamentos pertinentes de los Estados Miembros.

EFE



Comentarios: 56
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 6
  1 2 3 4 5 6  Siguiente »


25/02/2025 09:32:32
Que tanta vuelta, afuera Argentina del Mercosur y punto
Continúa
0 0 0
24/02/2025 13:25:16
Si alguno se toma el trabajo de escuchar los ultimos años de este personaje va a verificar que siempre repite las mismas cuatro o cinco frases y sobre todo que no resiste el más mínimo archivo.
Continúa
0 0 0
24/02/2025 06:55:15
@ALUMINIUM Rusia no es autosuficiente , tiene mucha materia prima ( gas , hierro , cobre , carbón , etc ) pero no tienen una tierra muy fértil para agricultura . Los chinos si te fijas en una mapa las ciudades y la población entera , viven en una tercera parte del país ( zona sureste ) gran parte de la China se encuentra en le plano de los Himalaya y toda esa era ( casi 600.000 km2 ) de nada . No crece nada , habitantes casi ninguno solo nativos que ni chinos los consideran . Pueden ser países de gran dimensión pero no tienen todo lo que necesitan para sostener su población sin el mercado exterior . Estados Unidos es otra cosa , el estado de California solo produce comida para todo el país y sobra para exportar ( a California le dicen " la canasta de pan de America " ) , tienen toda la materia prima que necesitan ...
Continúa
0 0 0
Levendis - 23/02/2025 21:22:20
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
Levendis - 23/02/2025 21:20:33
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
Levendis - 23/02/2025 21:19:20
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
23/02/2025 18:13:49
La aaaarrrrrgeeenntiiiinnnaa yendo hacia el empome de usa,q barato les va a salir a los gringos comprar en argentina!!!!!
Continúa
+3 -1 2
23/02/2025 12:48:01
Milei Milei
Continúa
+3 -3 0
23/02/2025 12:37:03
El TARADO no se enteró que Trump le encaja aranceles como a todos, soñador. Habla pa los giles de su país, el resto del mundo sabe
Continúa
+7 -3 4
23/02/2025 12:33:50
IMPUTADO POR ESTAFA, defiendan esa, libertarados!
Continúa
+7 -5 2

  1 2 3 4 5 6  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR