"En las difíciles se conocen a los amigos. Uruguay fue uno de los primeros países latinoamericanos en expresar su solidaridad y brindar asistencia a China en la lucha contra la covid-19. Ante la inesperada epidemia, el gobierno y pueblo uruguayos, así como amigos de los diversos círculos han expresado su solidaridad y apoyo a China", expresó el embajador de la potencia asiática en una columna publicada en el matutino El País, antes de la conferencia de prensa que ofreció este viernes, acompañado del secretario de presidencia, Álvaro Delgado.
El diplomático destacó la importancia de "la diplomacia presencial, irremplazable sobre todo en estos tiempos de e pandemia" e insistió en "dejar constancia del agradecimiento al presidente Lacalle por su perspicacia y perseverancia, claves para obtener la vacuna tan codiciada en estos momentos".
El embajador recordó que su país donó diez millones de dosis para el mecanismo COVAX y que su gobierno considera que estas deben ser "un bien público" de la humanidad.
"Los virus y las enfermedades no saben de fronteras o razas, la humanidad es de futuro compartido y la solidaridad es el arma más poderosa para vencer la pandemia", aseguró.
"Los hechos han demostrado que los orientales de ambos lados del mundo, juntos y heroicos sabremos cumplir", sentenció, parafraseando nuestro Himno Nacional, para luego pasar al clásico gauchesco Martin Fierro: "los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera".
"Estamos convencidos de que, bajo la firme dirección del presidente Lacalle, el pueblo uruguayo conquistará cuanto antes la victoria final contra la pandemia", expresó, insistiendo luego en el formidable manejo de la crisis sanitaria" llevado a cabo por el gobierno.
Finalmente, el diplomático aseguró que el presidente Lacalle visitará China en algún momento de su mandato.
En tal sentido, recordó que desde 1988 -año en que se establecieron relaciones diplomáticas entre ambos países- todos los presidentes uruguayos lo han hecho, y "Lacalle no será una excepción".
"Le damos la bienvenida para lo antes posible", dijo Wang, quien apuntó que probablemente, de no ser por la pandemia la visita ya se habría concretado. Ahora, se trabajará para que se produzca "en una fecha conveniente para ambas partes".
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Pero no dicen como ni con qué hacerlo.
Se creen que los presidentes tienen superpoderes magicos y con eso arreglan las cosas, y las cosas se arreglan con leyes desde el parlamento, pero no son capaces de armar proyectos de ley y tenerlos prontos para presentarlos el 16 de febrero, al dia siguiente de sentarse en sus bancas.
Los presidentes son gerentes. Deberian preocuparse en los parlamentos.
Ahora, aun asi. Dentro del programa del frente amplio, habla de las jubilaciones. Indica que deben sostenerse en tres patas, y que una de ellas seria el ahorro individual en el sector publico. Cosa que especificamente prohibiria el plebiscito del SI.
¿Es posible que dejen en "libertad de accion" a algo que va en contra de su propio programa?
Ni siquiera los dirigentes politicos son capaces de leer su pseudo programa electoral. ¿como pretenden que salga el pais adelante?
Asi pasa que los eligen, estan uno o dos años viendo que hacer, diseñando algunas leyes y tratando de aprobarlas, recien en el tercer y cuarto año los gobiernos agarran empuje, para el quinto año frenarse por las elecciones.
Por eso estamos atrasados, porque los politicos trabajan en serio 2 de cada 5 años.
Los programas deberian ser compilaciones de proyectos de ley a presentar desde el primer dia de gobierno.
Porque ademas, si son buenos, hasta se podrian presentar en el mism oaño de las elecciones, y ganamos no dos, sino tres años de accion-.