La consultora Nómade compartió los resultados de una nueva encuesta de cara a las próximas elecciones departamentales en Canelones en las que competirán Francisco Legnani (Frente Amplio) y Alfonso Lereté, Sebastián Andújar y Walter Cervini —todos irán por el lema único de la Coalición Republicana—.

Según la proyección de Nómade, si las próximas elecciones departamentales fueran el próximo domingo, el intendente canario sería el actual secretario general de la Intendencia de Canelones, Legnani, con el 50% de los votos.

En tanto, la coalición obtendría un total del 42,7% de los votos: 16,6% de Lereté, 16,4% de Andújar y 9,7% de Cervini. La consultora registró un total de 3,1% de encuestados que votarían en blanco y anulado, así como un 4,2% que eligió la opción No sabe/No contesta.

Un 56,8% de los encuestados afirmó tener “alta certeza” sobre qué votará en mayo. Sin embargo, un 22% dijo que su decisión “aún es flexible”. “Estos datos evidencian que si bien existe un núcleo consolidado de votantes, aún hay margen de indecisos o votantes susceptibles de cambiar su preferencia”, indicó la consultora.

De todos modos, la encuesta realizada a 655 personas entre el pasado 14 y 19 de febrero desprendió que el candidato más conocido en el territorio canario es Andújar con el 52,9%. Le siguen Legnani con el 46,9%, Lereté con 42,8% y Cervini con 31,7%.

Al ser consultados por “cuánta simpatía generan los candidatos a intendente”, Legnani superó a sus rivales. Siete de cada diez personas manifestaron tener “mucha simpatía o algo de simpatía por él”, señaló Nómade en un informe.  

En tanto, Lereté y Andújar son los que reúnen los porcentajes más altos de nada y poca simpatía: 54,7% y 53,2%, señaló la consultora.

Los encuestados indicaron que “el principal problema del país” es la inseguridad, 28,4%; el narcotráfico,17%, y el desempleo. En tanto, a nivel departamental señalaron el mal estado de los caminos, calles y veredas, 50,8%; la inseguridad, 42,8%; y el consumo problemático de drogas, 30%.

Antecedentes y fidelidad

El análisis de la intención de voto a la Intendencia de Canelones, de acuerdo con el voto en balotaje presidencial de 2024, “revela patrones de fidelidad y transferencias de votos entre los distintos partidos y/o candidatos”, según Nómade. 

La consultora expresó que Legnani lograría “un alto porcentaje del electorado que apoyó a Yamandú Orsi en la segunda vuelta presidencial (87,4%)”. “Sin embargo, su capacidad de captar votos fuera de ese espectro es limitada, obteniendo apenas un 3,7% del electorado que votó por Álvaro Delgado y un 33,3% entre quienes optaron por otras opciones”, agregó.

En lo que respecta a la interna blanca, la mayoría del electorado que votó a Delgado manifestó su intención de apoyar a Lereté, 37,6%. A Andújar lo apoyaría el 35,1%; “es el candidato republicano que más adhesión logra fuera de su núcleo partidario”, señaló la consultora.