El candidato frenteamplista a la Intendencia de Montevideo, Salvador Schelotto, presentará este martes cinco compromisos de su plan de gobierno, para las áreas de limpieza, transporte, la tecnología en la ciudad y el desarrollo urbano.
Schelotto afirma que desarrollará acciones para un “Montevideo limpio en seis meses”, y que además habrá “mantenimiento continuo”, según un documento de su campaña al que accedió Montevideo Portal.
De este modo, plantea un nuevo sistema de gestión de residuos, con cinco áreas diferenciadas, con cinco sistemas de recolección. Las zonas se dividirían bajo la siguinte denominación: centro expandido, pericentral, intermedia, periferia y áreas rurales, y barrios jardines. A su vez, los complejos de vivienda y las cooperativas, por un lado, y los asentamientos, por otro, tendrían sistemas adicionales.

Foto cedida a Montevideo Portal
En cuanto a la movilidad, plantea un sistema de transporte rápido de ómnibus (BRT) para los ejes con mayor cantidad de pasajeros, lo que incluirá “buses articulados de alta frecuencia”.
También se compromete a construir veredas en dos lotes prioritarios, cada uno por un monto de US$20 millones. Las obras previstas con carpeta de hormigón sobre tosca compactada serían destinadas a los municipios A,G,D,F y la zona norte del Municipio E. En los municipios costeros, se prevé la “sustitución progresiva” de las baldosas por “pavimentos continuos”.
En cuanto a la cultura, plantea la promoción de la cultura patrimonial, la ampliación de sitios de memoria y la creación de complejos culturales integrales de gestión comunitaria.
El documento también establece que desde la Intendencia de Montevideo se promoverán acciones para la “prevención y reparación de daños en los procesos de las personas en situación de calle”. En este sentido se propone la reserva de cupos en programas de inclusión sociolaboral de la comuna, así como la creación de dos casas de media estadía.
En relación a las nuevas tecnologías, el candidato propone incorporar herramientas de inteligencia artificial a la gestión del tráfico, así como de residuos, a través de sistemas de monitoreo de la infraestructura urbana y de la optimización del transporte público mediante la predicción de escenarios.
En tanto, se propone el desarrollo de seis proyectos urbanos: una reactivación en el Parque Batlle, en el entorno de la Estación Central, en los alrededores del PTI del Cerro, en la rambla Sur a la altura de la excompañía del GAS y un nuevo Parque del Norte.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.