
Yamandú Orsi
Presidente de la República
Fue intendente de Canelones durante dos períodos y también secretario general de esa comuna en las administraciones de Marcos Carámbula. Es profesor de Historia.
Es integrante del MPP.

Carolina Cosse
Vicepresidenta de la República
Fue intendenta de Montevideo, senadora, ministra de Industria y presidenta de Antel. Es ingeniera electricista por la Universidad de la República.
Creó el sector La Amplia.

Alejandro Sánchez
Secretario de
Presidencia
Es senador —banca a la que renunciará para asumir en Presidencia— y fue diputado. Es el dirigente del Espacio 609 que ha asumido las principales responsabilidades en el recambio de liderazgos del sector ideado por el expresidente José Mujica.

Jorge Díaz
Prosecretario de Presidencia
Es abogado y fue fiscal de Corte entre 2012 y 2021. Antes fue juez especializado en crimen organizado. En el último tiempo, se desempeñó en el sector privado, en el estudio Brum Costa Abogados.
Ministerio de Ambiente

Edgardo Ortuño
Ministro
Es senador por la Vertiente Artiguista. En el anterior período, fue director de OSE por la oposición. Antes también fue subsecretario de Industria y diputado. Es profesor de Historia.

Leonardo Herou
Subsecretario
Fue director general de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones, responsable del plan de limpieza y reciclaje del departamento.
Ministerio de Defensa

Sandra Lazo
Ministra
Es senadora por el MPP desde 2019, y ha integrado la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara. Fue directora de Comunicación del gobierno del Frente Amplio en Rocha. Fue comunicadora e informativista en FM Coronilla y FM Oceánica de Rocha.

Joel Rodríguez
Subsecretario
Entre 2012 y 2015, fue adscripto al ministro Eleuterio Fernández Huidobro. Entre 2015 y 2019, se desempeñó como director general de Recursos Financieros de la cartera. Luego fue asesor parlamentario del Frente Amplio en temas de defensa.
Ministerio de Desarrollo social

Gonzalo Civila
Ministro
Es senador electo y secretario general del Partido Socialista. Fue diputado en dos períodos: 2015-2020 y 2020-2025. Es profesor de Filosofía.

Federico Graña
Subsecretario
Durante el segundo gobierno de Tabaré Vázquez, fue director de Promoción Sociocultural en el Ministerio de Desarrollo Social; actualmente es el director de Desarrollo Municipal y Participación en la Intendencia de Montevideo. Es integrante del Partido Comunista.
Ministerio de Economía y Finanzas

Gabriel Oddone
Ministro
Es economista por la Universidad de la República y doctor en Historia Económica por la Universidad de Barcelona. Fue socio de CPA Ferrere e investigador senior del Centro de Investigaciones Económicas (CINVE); trabajó para distintos organismos multilaterales.

Martín Vallcorba
Subsecretario
Es economista. Trabajó para el Banco de Seguros del Estado y el Banco Central del Uruguay. En el Ministerio de Economía y Finanzas, fue el coordinador del Programa de Inclusión Financiera. Fue asesor parlamentario del sector Seregnistas.
Ministerio de Educación y Cultura

José Carlos Mahía
Ministro
Fue senador y antes diputado. Es uno de los principales referentes de Asamblea Uruguay. Es profesor de Historia.

Gabriela Verde
Subsecretaria
Fue consejera de Primaria electa por los docentes durante la administración saliente y es dirigente de Ademu Montevideo. Es maestra.
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

Alfredo Fratti
Ministro
Durante la administración de José Mujica, fue presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC). Fue diputado por Cerro Largo y en las elecciones de octubre fue electo senador. Es veterinario y referente del MPP en su departamento.

Matías Carámbula
Subsecretario
Es ingeniero agrónomo y doctor en estudios sociales agrarios por la Universidad Nacional de Córdoba. Desde el año 2000, es profesor agregado de Sociología Rural en la Facultad de Agronomía de la Udelar. Es integrante del Partido Comunista y uno de los referentes de este sector en Canelones.
Ministerio del Interior

Carlos Negro
Ministro
Es abogado. Ingresó a la Fiscalía hace más de dos décadas y a partir de 2016 obtuvo el ascenso a la dependencia de Crimen Organizado de primer turno. Es una persona de extrema confianza del prosecretario de Presidencia Jorge Díaz.

Gabriela Valverde
Subsecretaria
Durante la campaña electoral, integró el equipo de seguridad del Frente Amplio. Antes fue asesora parlamentaria de la fuerza política y ocupó roles de asesoría técnica en el Ministerio del Interior. Es contadora de profesión y dirigente de la Vertiente Artiguista.
Ministerio de Industria, Energía y Minería

Fernanda Cardona
Ministra
En el último período fue representante de la oposición en el directorio de UTE. Fue directora general de Secretaría del MIEM en el último gobierno de Tabaré Vázquez. Es abogada e integra el Movimiento de Participación Popular.

Eugenia Villar
Subsecretaria
Abogada por la Universidad de la República y con un posgrado en comunicación política e institucional por la Pontificia Universidad Católica Argentina. Fue hasta el momento asesora de la senadora Silvia Nane, de La Amplia.
Ministerio de Relaciones Exteriores

Mario Lubetkin
Ministro
Era hasta el momento representante para la región de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Trabajó como periodista de Inter Press Service, en donde fue director general desde 2002 hasta 2014.

Valeria Csukasi
Subsecretaria
Hasta 2020 estuvo a cargo de la Dirección General para Asuntos de Integración y Mercosur, puesto al que había ingresado en el último gobierno del Frente Amplio. El excanciller Francisco Bustillo la relegó al asumir. Es licenciada en Relaciones Internacionales.
Ministerio de Salud Pública

Cristina Lustemberg
Ministra
Fue subsecretaria de Salud Pública en el último gobierno de Vázquez, se desempeñó como diputada y es senadora electa tras un acuerdo entre El Abrazo, el grupo PAR y la Vertiente Artiguista con el MPP. Es pediatra.

Leonel Briozzo
Subsecretario
Ocupó la Subsecretaría del MSP en 2011, cuando fue designado por José Mujica. Es médico y profesor grado 5 de la Clínica Ginecotocológica en la Facultad de Medicina de la Udelar. Hasta 2022 fue encargado del Departamento Médico Obstétrico del Pereira Rossell.
Ministerio de Transporte y Obras Públicas

Lucía Etcheverry
Ministra
Durante el gobierno de Mujica, fue directora nacional de Vivienda. En el período de 2015 a 2020, fue directora de Obras de la Intendencia de Canelones. Fue diputada y es senadora electa por el MPP. Es asistente social.

Claudia Peris
Subsecretaria
Arquitecta egresada de la Universidad de la República. Se especializa en ejecución de proyectos de infraestructura y vialidad. Desde 2007 hasta la actualidad, ocupó diversos cargos en la Dirección General de Obras de la Intendencia de Canelones.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Juan Castillo
Ministro
Histórico referente del Pit-Cnt y actual secretario general del Partido Comunista. Durante el segundo gobierno de Tabaré Vázquez, fue director nacional de Trabajo. También fue vicepresidente del Frente Amplio y senador.

Hugo Barreto
Subsecretario
Es profesor titular grado 5 de Derecho Laboral y fue director del Instituto del Derecho de Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de la República. Milita desde joven en el Partido Demócrata Cristiano y en la actualidad integra su Junta Nacional.
Ministerio de Turismo

Pablo Menoni
Ministro
Es director de Transporte de la Intendencia de Montevideo. Ingeniero electricista, ha trabajado en el sector de las telecomunicaciones en distintos cargos de responsabilidad en Antel, donde fue gerente de Innovación y también gerente de Investigación y Desarrollo.

Ana Claudia Caram
Subsecretaria
Fue subdirectora de Turismo en la Intendencia de Rocha. Edila departamental, magíster en Turismo y profesora de Geografía.
Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial

Cecilia Cairo
Ministra
Fue diputada y edila por el Movimiento de Participación Popular. Es una referente del sector en Montevideo. En Diputados, integró las comisiones Población y Desarrollo, Salud Pública y Vivienda y Territorio.

Christian di Candia
Subsecretario
Fue intendente de Montevideo entre abril de 2019 y noviembre de 2020. Es dirigente del grupo Magnolia y forma parte del sector Progresistas.
Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Rodrigo Arim
Director
Fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas entre 2010 y 2018. Ese año fue elegido como rector de la Udelar y reelecto para seguir ocupando dicho cargo en 2022, por contar con amplio apoyo del claustro. Es economista.

Jorge Polgar
Subdirector
Fue presidente del Banco Hipotecario del Uruguay de 2008 a 2011, subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas de 2013 a 2015 y presidente del Banco República entre 2016 y 2020. Es representante de Fuerza Renovadora en la Mesa Política del Frente Amplio.
ANCAP

Cecilia San Román
Presidenta
Trabajó como asesora en el área de Hidrocarburos Líquidos y Gaseosos de la Dirección Nacional de Energía. Fue asesora técnica del directorio de Ancap y del área de Planificación Estratégica del ente petrolero. Es ingeniera química por la Udelar, con un posgrado en Economía, Política y Planificación Energética.

Ignacio Berti
Vicepresidente
Es abogado. En el 2008 ingresó a Pluna por concurso como gerente de la División Jurídica. Desde el 2010 hasta la fecha ha sido presidente, vicepresidente y vocal de los directorios de Pluna, Ancap, la ANP y el BCU.

Enrique Moreno
Director
Es ingeniero químico. En el año 1993, ingresó en Ancap, donde se desempeñó como jefe de turno en el Laboratorio de Refinación del área de Análisis de Hidrocarburos y Calidad. Fue asesor del director frenteamplista Vicente Iglesias en el último período.
En ANCAP el directorio es de cinco integrantes. Falta designar un director por el oficialismo y un director por la oposición.
UTE

Andrea Cabrera
Presidenta
Integró el equipo de asesores de la presidencia de UTE en el período 2015-2020 y luego asesoró en el ente a la directora Fernanda Cardona, ahora ministra de Industria. Es economista especializada es finanzas y funcionaria de carrera del ente. Ingresó en 1993.

Roberto Bentancor
Vicepresidente
Ingresó a UTE en 1978. Desde el 2005 hasta la actualidad, se ha desempeñado como asesor de diferentes integrantes del Directorio de UTE, con foco en los asuntos relativos a las relaciones laborales.

José Luis Pereira Figueroa
Director
Es abogado. En el período 2010-2015, fue secretario general del Consejo de Formación en Educación (CFE). Hasta el momento se desempeñaba como asesor en el Parlamento.

Ximena Caporale
Directora
Es ingeniera electricista y se desempeñó por seis años como especialista en el modelado del sistema eléctrico en la Gerencia Técnica y de Despacho Nacional de Cargas en ADME. Es asesora en la Intendencia de Montevideo en la Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación.
En UTE falta designar al director por la oposición.
ANTEL

Alejandro Paz
Presidente
Ingresó a Antel en 1994, donde se desempeñó en varios cargos: ingeniero de Planificación de Transmisión, jefe de Optimización Celular, gerente del sector Redes de Acceso y experto en Planificación de Redes de Acceso. En el período pasado, fue asesor del director de Antel por el Frente Amplio, Daniel Larrosa.

Pablo Álvarez
Vicepresidente
Fue diputado en el período 2005-2010, director general de Secretaría del MEC en 2010-2015 y coordinador general de la OPP en 2015-2018. Es licenciado en Ciencia Política.
En Antel falta designar al director por la oposición.
OSE

Pablo Ferreri
Presidente
Fue subsecretario de Economía en el segundo gobierno de Tabaré Vázquez y antes encabezó la Dirección General Impositiva. En el último período fue coordinador de la Comisión de Inversiones de la Intendencia de Montevideo.

Hugo Trías
Vicepresidente
Es ingeniero civil hidráulico ambiental y funcionario de carrera del ente. Fue jefe técnico departamental en Lavalleja y gerente de la Unidad de Gestión Desconcentrada de OSE en Maldonado.
En OSE falta designar al director por la oposición.
Administración Nacional de Correos

Gabriel Bonfrisco
Presidente
Es funcionario de carrera de Correos. Fue jefe del Departamento de Proveeduría y gerente de División del Centro de Distribución de Paquetes de Montevideo y Área Metropolitana. Además, fue integrante de la Mesa Directiva del sindicato (2009-2011).

José Luis Pereira Simonelli
Vicepresidente
Es funcionario de carrera. Fue integrante de Servicios Empresariales en el área comercial desde 1995 al 2000. Desde el 2009 hasta la actualidad, se dedica a proyectos de planificación y dirección de obra en todo el territorio nacional en el Departamento de Infraestructura Edilicia.
En Correos falta designar al director por la oposición.
Codicen – ANEP

Pablo Caggiani
Presidente
Es maestro y se desempeñó en el período pasado como director por el Frente Amplio del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed). Entre 2015 y 2020, fue representante por los docentes en el Consejo de Educación Inicial y Primaria. Es integrante del MPP.

Elbia Pereira
Consejera
Referente de la Federación Uruguaya de Magisterio, en el último tiempo fue también secretaria general del Pit-Cnt. Es integrante de la agrupación frenteamplista Seregnistas 95.

Carolina Pallas
Consejera
Fue asesora del expresidente del Codicen José Seoane y del exministro de Educación y Cultura Ricardo Ehrlich. Es profesora de Filosofía. Fue coordinadora del programa del Frente Amplio en materia educativa.
Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE)

Álvaro Danza
Presidente
Es médico, especialista en medicina interna y en farmacología y terapéutica. Es docente grado 5 de Clínica Médica en la Facultad de Medicina de la Udelar. Tiene un máster en Dirección de Empresas de Salud y un doctorado en Ciencias de la Salud.

Daniel Olesker
Vicepresidente
Fue ministro de Salud Pública (2010-2011), ministro de Desarrollo Social (2011-2015) y senador del Partido Socialista. Fue director del Instituto Cuesta Duarte del Pit-Cnt. Es magíster en Economía y docente grado 5 del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República.

Marcela Cuadrado
Vocal
Es médica, especialista en medicina familiar y comunitaria. Forma parte del Consejo Nacional del Colegio Médico del Uruguay desde octubre del 2024. Fue profesora adjunta de Medicina Familiar y Comunitaria de la Facultad de Medicina (Udelar) entre 2008 y 2018.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.