Montevideo Portal
La ministra designada de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, afirmó que el presidente electo Yamandú Orsi planteó como una “premisa” que un hito de su gestión sea lograr cambios en el sistema de transporte metropolitano, bajo el objetivo principal de reducir el tiempo que las personas pasan arriba de los ómnibus.
“Tenemos la indicación y la premisa del presidente Yamandú Orsi de que un hito importante de su gestión es cambiar realmente el transporte metropolitano. Y esto implica construir un sistema mucho más fortalecido, que sea eficiente, que sea seguro, y que fundamentalmente tenga a la gente en el centro”, dijo Etcheverry en entrevista con MVD Noticias (TV Ciudad).
“Y, por dar un ejemplo, la gente va a poder tomarse un ómnibus desde cualquier lugar de Ciudad de la Costa para llegar a Montevideo con seguridad, con calidad y reduciendo tiempos. Que el tiempo de su vida no pase arriba de un ómnibus. Lo mismo desde la ruta 5 y desde la ruta 8, o también San José”, añadió.
El propósito es que “se disminuya en 20 o 25 minutos el tiempo que la gente transcurre arriba de un ómnibus”, indicó.
“Lo que estamos planteando es construir un sistema realmente. Para fortalecer la movilidad podrá requerir que la tecnología —en términos de si será un tranvía, un ómnibus eléctrico...— o la magnitud de las obras que se necesiten —si van a ser sobre la superficie o si son subterráneas— van a derivar de las decisiones de esa movilidad que tiene que cambiar”, apuntó Etcheverry.
Consultada sobre el mecanismo de financiamiento previsto para avanzar, la ministra designada mostró cautela y precisó que eso dependerá del tipo de obras que se resuelva realizar.
Sobre el funcionamiento del puerto de Montevideo y el contrato por la concesión con Katoen Natie, la futura secretaria de Estado ratificó que el acuerdo está firmado y, por tanto, el gobierno electo otorgará “seguridad jurídica”. De todos modos, señaló que puede haber lugar a eventuales renegociaciones sobre el funcionamiento de la terminal portuaria.
“Ahora, siempre en el marco de la legalidad y la seguridad jurídica, hay aspectos que se pueden conversar. Dentro de esta concesión hay obligaciones recíprocas; hay obligaciones de la empresa que se han hecho públicas que no se están cumpliendo. Ahí hay que sentarse a conversar y eso eventualmente podría significar generar algunos acuerdos dentro del marco de lo que está firmado”, dijo Etchverry.
En ese sentido, indicó que “hay aspectos vinculados al reglamento de atraque” que deberían ser analizados y revisados en conversación con Katoen Natie.
“Es parte de lo que nosotros queremos también como característica de la administración. Tenemos que apostar siempre al diálogo. Esto implica rigurosidad en el intercambio, respeto y eventualmente podremos acordar o no, pero tenemos que tener plazos. Los diálogos no pueden ser eternos”, señaló.
En los últimos días, desde el Frente Amplio alertaron que las obras en la terminal especializada de contenedores están retrasadas.
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]