Contenido creado por Cecilia Presa
Política

Se vienen cositas

El aspecto “fundamental” que “preocupa” a futuro canciller en el vínculo Uruguay-Venezuela

Mario Lubetkin se refirió a “la protección de los uruguayos” en el país caribeño y de los venezolanos en el país.

20.02.2025 21:30

Lectura: 2'

2025-02-20T21:30:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

El canciller designado por el gobierno de Yamandú Orsi, Mario Lubetkin, habló sobre las relaciones diplomáticas entre Uruguay y Venezuela este jueves en rueda de prensa.

“Cuando nosotros decimos que invitamos [a la ceremonia de asunción de Orsi] a todos los países del mundo es porque queremos tener relaciones con todos los países del mundo, de una o de otra forma”, comenzó Lubetkin.

Luego se refirió específicamente a Nicaragua, Venezuela y Cuba, los tres países de los que el presidente Luis Lacalle Pou rechazó invitar a sus presidentes.

“En primer lugar, dos de los tres países van a estar presentes en la asunción, porque el actual gobierno envió hace unos días, por lo que fuimos informados, notas verbales invitando a los representantes diplomáticos que están aquí”, dijo en referencia a Nicaragua y Cuba.

Asimismo, señaló: “El único país que no está aquí es Venezuela el cual, por lo que tengo entendido, la relación es prácticamente inexistente, sin haber roto relaciones diplomáticas”.

En este punto, Lubetkin indicó que el vínculo diplomático con Venezuela “está dentro de la carpeta de cosas” que su gestión tendrá “que analizar”.

“Hay un primer aspecto que para nosotros es fundamental y que nos preocupa, porque con cada país son especificidades que tenemos que trabajar”, comenzó y agregó: “Pero, en el caso de Venezuela, a nosotros nos preocupa la protección de los uruguayos en Venezuela, que son muchos miles y tenemos que pensar cómo lo vamos a hacer”.

También, habló de “la protección de los venezolanos, que son también muchos miles que están en Uruguay”.

“Tenemos que encontrar un mecanismo que debe tener alguna forma de vía de protección diplomática, porque a cero no se puede ir, sobre todo cuando estamos hablando de miles de ciudadanos de uno y de otro país”, sumó.

Por último, dijo que esa reflexión queda para “las próximas semanas”, dado que “ahora” el gobierno entrante está concentrado en “la fiesta del primero de marzo”.

Montevideo Portal