Contenido creado por Martín Laitano
Política

Ante los jueces

El Estado uruguayo comparecerá ante la CIDH por el caso de Macarena Gelman

La audiencia será este jueves en Bogotá y Uruguay deberá detallar qué acciones se emprendieron para dar cumplimiento a la sentencia de 2011.

02.09.2019 16:08

Lectura: 4'

2019-09-02T16:08:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) convocó al Estado uruguayo, a Macarena Gelman, a sus representantes, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y a la Comisión Interamericana a una audiencia que será este jueves en Bogotá, Colombia.

Allí, las autoridades uruguayas deberán detallar las acciones que se emprendieron para dar cumplimiento a la sentencia dictada en el año 2011.

En un comunicado del CEJIL se detalla que a ocho años de dictada la sentencia todavía existen deudas importantes para su cumplimiento.

Los aspectos que la Corte Interamericana examinará incluyen la obligación del Estado de investigar exhaustivamente todos los hechos del caso, determinando quiénes fueron los responsables; el deber de remover obstáculos y tomar medidas para que los procesos por los crímenes de la dictadura avancen de manera pronta y efectiva; la búsqueda eficaz del paradero de las personas desaparecidas, y, en especial, de María Claudia García Iruretagoyena; y el acceso a los archivos e información sobre graves violaciones de derechos humanos.

El comunicado de CEJIL señala que en la audiencia se evidenciará que los avances en este sentido fueron lentos y acompañados, muchas veces, de retrocesos.

La audiencia, que tendrá lugar durante el 62º Período Extraordinario de Sesiones de la Corte Interamericana, será privada.

La sentencia de la CIDH data del 24 de febrero de 2011. En aquella instancia se recogieron los hechos y se establecieron determinadas responsabilidades al Estado uruguayo.

Allí se destaca que María Claudia García Iruretagoyena Casinelli, embarazada y de 19 años de edad, fue detenida el 24 de agosto de 1976 junto con su esposo, Marcelo Ariel Gelman Schubaroff, en su residencia de Buenos Aires, por comandos militares uruguayos y argentinos.

María Claudia García y Marcelo Gelman fueron llevados a un centro de detención clandestino, donde permanecieron juntos algunos días y posteriormente fueron separados. Marcelo Gelman fue torturado en dicho centro de detención clandestino y fue ejecutado en 1976. En 1989 sus restos fueron descubiertos.

María Claudia García fue trasladada a Montevideo de forma clandestina por autoridades uruguayas, donde dio a luz a una niña (Macarena). A finales de diciembre de 1976, a María Claudia García le fue sustraída su hija recién nacida.

El 14 de enero de 1977, Macarena habría sido colocada en un canasto y dejada en la puerta de la casa de la familia del policía uruguayo Ángel Tauriño. Él y su esposa, quienes no tenían hijos, recogieron el canasto y se quedaron con la niña, registrándola como hija propia aproximadamente un año y medio más tarde.

El 31 de marzo del año 2000, a los 23 años, Macarena tuvo por primera vez contacto con su abuelo paterno, Juan Gelman. Se sometió a una prueba de ADN a los efectos de determinar el eventual parentesco con la familia Gelman, la que resultó en una identificación positiva en un 99,998 %.

Entre las reparaciones que debió realizar el Estado uruguayo se estableció "llevar a término eficazmente la investigación de los hechos del presente caso (...) determinar las correspondientes responsabilidades penales y administrativas y aplicar las consecuentes sanciones que la ley prevea".

El Estado, según la sentencia, también debe continuar y acelerar la búsqueda y localización inmediata de María Claudia García Iruretagoyena o de sus restos.

En abril de este año, luego de que se dieran a conocer las actas del Tribunal de Honor Militar en las que aparecen declaraciones del coronel retirado José Gavazzo y Jorge "Pajarito" Silveira, Gelman anunció que presentaría los documentos a la CIDH.

El testimonio de Jorge "Pajarito" Silveira ante el Tribunal Militar podría arrojar nuevos datos sobre la búsqueda de los restos de María Claudia. Se trata del "único caso" de desaparición que Silveira aseguró conocer, de acuerdo a las actas.

Montevideo Portal



Comentarios: 25
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 3
  1 2 3  Siguiente »


13/01/2024 11:06:16
@RATAEMPOBRECEDORA. Decir que la URSS fue arrasada en la 2da guerra mundial, cuando las fuerzas nazis ni siquiera llegaron a Moscú... pero igual te pongo en contexto, Japón sí fue arrasado, más de 80 ciudades destruidas totalmente en bombardeos, 2 de ellas por bombas atómicas, 4 islas de piedra... y en los 80 eran la segunda economía mundial!

Pero también puede tomar los ejemplos de Estonia, Letonia y Eslovaquia, 3 países ex URSS que pasaron de míseria a tener más pib per capita que los españoles ...
Continúa
+3 -1 2
13/01/2024 10:45:21
@RATAPOBRETONA Que en la URSS no hubo hambre? Jajajaja Tremendo negacionista!
Busque holomodor y los pocos documtales que pueda encontrar sobre las colas para conseguir alimentos ANTES de 1990!

El socialismo y comunismo siempre produce miseria.
Continúa
+4 0 4
12/01/2024 11:25:09
Según el índice de libertades económicas de heritage.org Nigeria ocupa el lugar 124, Argentina el 144, y entre los primeros 10 están: Singapur, Suiza, Irlanda,Taiwan, Nueva Zelanda, Estonia, Luxemburgo, Países Bajos, Dinamarca, Suecia...

Luego Finlandia, Noruega..
Continúa
+3 0 3
12/01/2024 10:37:05
@TIPPEN Nigeria el país con más libertad económica del mundo? Fuente?
Continúa
+8 0 8
Tippen - 12/01/2024 10:32:10
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-4
12/01/2024 10:31:28
Se pueden introducir nuevas denominaciones sin aumentar el total del circulante, simplificado; imprimo un billete de 10 mil y saco de circulación 10 billetes de mil.
Solamente esa aclaración xq veo mucho comentario de "la maquinita de imprimir", etc. Tal vez se imprime solamente, o tambien se compensa, y la inflación es infinita, con esta noticia es difícil predecir con propiedad.
Continúa
+4 0 4
TLQNM - 12/01/2024 09:34:43
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
TLQNM - 12/01/2024 09:28:30
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-2
TLQNM - 12/01/2024 09:26:06
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
12/01/2024 09:02:36
En 45 años verán los buenos resultados (promoción válida sólo para los que sobrevivan).
Continúa
+9 -1 8

  1 2 3  Siguiente »