Montevideo Portal
El Coro Nacional del Sodre se manifestó en contra de la tonalidad con la que se cantará el Himno Nacional el próximo domingo 1º de marzo, durante la ceremonia de cambio de mando. Según sostienen, la tonalidad con la que se cantará "no solo viola la norma sino también el espíritu por el que fue realizada la modificación".
Es que el 14 de mayo de 1934, a través de un decreto, el Poder Ejecutivo de Gabriel Terra modificó la tonalidad de Mi b Mayor, con la que se cantaba el Himno, y la llevó a Si b Mayor, a los efectos de que pudiera ser interpretada por toda la población.
Esa tonalidad fue oficializada por ese decreto, y luego refrendada por otro decreto de 1979, en plena dictadura.
En aquel entonces se entendió que esta nueva versión era más "apropiada" para su entonación por las audiencias populares, especialmente escolares, pues "consuena en mayor grado con las voces juveniles, así como los matices de expresión y ritmo que se han fijado en ella, se imponen para la mayor facilidad en el canto escolar ya sea por la extensión de las voces como por la armonía de los conjuntos", según reza el texto del decreto.
El Coro Nacional manifestó su "agrado" por haber sido convocados a entonar las estrofas del Himno, aunque remarcaron que su tarea "no se circunscribe al mero acto de cantar", sino que "por razones que hacen a nuestra profesión debemos observar todos aquellos aspectos que enmarcan nuestra actividad".
A continuación, el comunicado completo:
"Queremos manifestar nuestro agrado por haber sido convocados a entonar las estrofas del Himno Nacional en el acto de Asunción a realizarse en el Palacio Legislativo el 1ro. De marzo.
No obstante, nuestra tarea como integrantes del cuerpo coral no se circunscribe al mero acto de cantar, sino que por razones que hacen a nuestra profesión debemos observar todos aquellos aspectos que enmarcan nuestra actividad.
Es por ello por lo que, si bien el Himno Nacional originalmente fue compuesto en la tonalidad de Mi b Mayor, el mismo fue transportado a Si b Mayor a los efectos de poder ser interpretado por toda la población.
Esta tonalidad fue oficializada por el Decreto del Poder Ejecutivo No. 153 del 14 de mayo de 1934 y refrendado por Decreto No. 320 del año 1979, los cuales se adjuntan.
Por tanto, queremos manifestar nuestro total desacuerdo en cantar nuestro himno en una tonalidad que no es la establecida por Decreto vigente, violando con esto no solo la norma sino también el espíritu por el cual fue realizada dicha modificación".
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Maxi Gómez hacía siete meses que no jugaba. El DT No lo ponía en Turquía y pidió quedar libre.
Es un jugador grande y pesado que necesita competencia para entrar en rodaje.
Los goleadores no se olvidan de cómo hacer goles. El problema es cuando el DT turco no lo pone y opta, por seis meses, por otro que nunca le hizo goles ni al arco iris.