Contenido creado por Tomás Gutiérrez
Locales

A seguir así

El 2024 fue el año de mayor consumo de cine uruguayo desde 2013, según ACAU

Un informe de la agencia indica que la asistencia a salas viene en un descenso sostenido, al igual que la tendencia global.

18.02.2025 16:55

Lectura: 2'

2025-02-18T16:55:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

El Observatorio de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) publicó este martes el último informe de exhibición de cine uruguayo 2013-2024.

Según el documento, la asistencia a salas de cine viene en una sostenida tendencia descendente.

“En 2024, se registraron poco más de 2,1 millones de espectadores, un 30% menos que los niveles prepandemia. Las películas extranjeras concentraron el 97,5% de la audiencia, mientras que el cine uruguayo representó el 2,57%”, indica.

El promedio anual de asistentes a películas uruguayas entre 2013 y 2024 fue de 59.851 espectadores, superior a la cifra de 2024, que fue de 53.302 personas.

“Hasta 2019, el país registraba unos 3 millones de asistentes anuales, pero desde 2020 esta cifra se ha reducido considerablemente, alineándose con una tendencia global de disminución en la taquilla cinematográfica”, agrega el informe.

El año pasado se estrenaron 29 largometrajes uruguayos, la mayoría documentales, que “por primera vez en seis años superaron en asistencia a las ficciones”.

En ese sentido, el promedio de los días que está un film uruguayo en cartelera fue de siete días en 2024, el más bajo hasta ahora. Mientras tanto, las producciones extranjeras tienen un promedio de 19 días.

También se destaca la exhibición de cine local en plataformas digitales, como el propio canal de YouTube de ACAU.

“Comparado con las salas de cine y otros circuitos de exhibición, el canal de ACAU en YouTube concentró el 55% de las visualizaciones completas de películas uruguayas en 2024, convirtiéndolo en el año de mayor consumo de cine uruguayo en más de una década”, sostiene.

Asimismo, en 2024 se estrenaron 146 producciones estadounidenses, que se llevaron el 84,65% de la asistencia. En segundo lugar quedaron las producciones de países de Europa, con un 8,82% de los espectadores distribuidos en 155 títulos exhibidos.

“En tercer lugar, se ubicaron las películas del resto de América (excluyendo a EE.UU.), con 109 títulos y un 4.43% de la asistencia. Las películas provenientes de Oceanía, Asia y África tuvieron una presencia marginal, con 41 títulos que representaron apenas el 2% del total de espectadores”, señala ACAU.

Observatorio Acau. Informe ... by Montevideo Portal

Montevideo Portal


Te puede interesar Punta del Este abrió su Festival Internacional de Cine con récord de público


Comentarios: 3
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.


17/12/2023 12:51:21
En libertad, San José hizo destrozos a las 5:00 am !!!
Y no había alerta!!!
No están pegando una!!!
No sé xq, pero van a tener que mejorar !!!?
Continúa
+18 -2 16
17/12/2023 11:09:58
No entiendo por qué el Estado invierte recursos en una organización con tanta validez como el horóscopo, y por qué los medios le dan tanta bola.

"Eventualmente habrá una tormenta" ...
Continúa
+25 -8 17
17/12/2023 10:51:24
Tendría que haber las 24 horas los 365 días , bien pagos , trabajo esencial, y reportar cada 4 horas y imprevistos antes
Continúa
+28 -3 25



DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR