Contenido creado por Felipe Capó
Internacionales

Todo bien, todo correcto

Ejército nacional aseguró que la situación en el Congo “se mantiene en calma”

El comunicado afirma que el personal militar está en buenas condiciones de salud a la espera de “reabastecimientos logísticos necesarios”.

29.01.2025 22:00

Lectura: 2'

2025-01-29T22:00:00-03:00
Compartir en

El Ejército nacional volvió a emitir este miércoles un comunicado con respecto al estado de situación de los soldados uruguayos en la misión de paz en el Congo, luego de una escalada de violencia en los últimos días que resultó en un uruguayo abatido y otros heridos.

Según indica el informe, la situación todavía “se mantiene en calma” y “no se han registrado combates en la ciudad de Goma ni en las inmediaciones”.

Asimismo, el Ejército afirmó que se están logrando con éxito los “reabastecimientos logísticos necesarios” para recomponer reservas. “Se recibieron suficientes insumos sanitarios/médicos y se comenzó a trasladar agua hacia la Base ‘Siempre Presente’”, detalló en el informe, y añadió que en las próximas horas se recibirá una “carga importante de víveres”, además de que todo el personal se encuentra en buenas condiciones de salud.

Crisis humanitaria

El este de RD Congo lleva décadas sumido en la violencia provocada por rivalidades regionales, disputas étnicas y conflictos con grupos armados, exacerbados desde el genocidio ruandés de 1994.

La ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtieron que los últimos combates tendrán muchas consecuencias devastadoras, como violaciones, saqueos, escasez alimentaria o el riesgo de que se expanda el virus del Ébola, el cólera o el sarampión.

En los últimos años, el M23, un grupo mayoritariamente tutsi, se ha apoderado de grandes extensiones de territorio en el este de RD Congo, alegando que lucha por defender a su etnia.

No está claro qué partes de Goma están bajo control de las fuerzas congoleñas o del M23.

“Nuestros equipos quirúrgicos trabajan sin descanso para hacer frente a la afluencia masiva de heridos”, declaró a la AFP Myriam Favier, responsable del CICR en la provincia de Kivu del Norte.

La ofensiva ha desatado una crisis humanitaria, que ha obligado a medio millón de personas a abandonar sus hogares desde principios de año, informó el lunes la agencia de la ONU para los refugiados.

“La situación humanitaria en Goma y en los alrededores sigue siendo extremadamente preocupante”, afirmó Jens Laerke, portavoz de la agencia de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Con información de AFP

Montevideo Portal


Te puede interesar El comunicado del Ejército sobre últimas 24 horas en el Congo y cómo sigue el conflicto


Comentarios: 4
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.


01/02/2025 18:12:56
--'Ya, jugaron a los niños exploradores bastante, que vuelva esta Murga que empieza el Carnaval. En parodistas de ejército tienen chanc
Continúa
0 0 0
30/01/2025 07:37:29
Esto del Congo (perdón: República Democrático del Congo) es otro de los temas que no entiendo. ¿Están atacando la base de la fuerza de paz uruguaya y la ONU se tiene que reunir a ver que hacen? Mientras tanto los uruguayos están solos y protegiendo civiles. ¿Que está esperando la ONU? ¿Que maten a los uruguayos? Uruguay tiene una fuerza de paz, no de guerra. Pero no se puede retirar.A la ONU ya nadie la respeta. Esto tiene que servir de enseñanza. No mas misiones de paz uruguayas para ganarse un sueldo extra y poner la vida de soldados en peligro.
Continúa
0 0 0
30/01/2025 07:04:55
Están bien y en calma, saquen los de ahí, me van a decir que no se dan cuenta los q cortan el bacalao que están en medio de una guerra de fracciones numerosas y muy bien armados, guerrilla, mercenarios es la historia del Congo, cada tanto por intereses económicos, vaya uno a saber de quién, se dan con todo y dejan a un grupo de Uruguayos, defendiendo que, si con los que son y el armamento que tienen no pueden ir ni al Marconi.
Continúa
0 0 0
29/01/2025 22:06:47
Calma, ya están hechos un colador y ellos no le pegan ni a un cartel
Continúa
+3 -3 0



DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR