Contenido creado por Nicolás Delgado
Política

We are fantastic

EEUU pretende "ampliar" relaciones comerciales con Uruguay, dice subsecretaria de Estado

Wandy Sherman se reunió con Luis Lacalle Pou y dijo que "Estados Unidos es el comprador del 70% de los servicios de informática" uruguayos.

09.11.2021 16:10

Lectura: 3'

2021-11-09T16:10:00-03:00
Compartir en

Estados Unidos pretende "ampliar las relaciones comerciales" con Uruguay, aseguró este martes la subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, en Torre Ejecutiva, tras elogiar el "compromiso democrático" del país y su "liderazgo" en el sector de energías limpias.

La número dos del Departamento de Estado norteamericano dijo que mantuvo "una reunión muy positiva y productiva" con el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, en la cual discutieron "cómo trabajar de manera conjunta" para fortalecer las economías de ambos países luego de la pandemia de covid-19.

En conferencia de prensa, Sherman recordó que el presidente estadounidense, Joe Biden, "está decidido a brindar un apoyo para la recuperación luego de la pandemia".

"Uruguay es una economía fuerte, pero hablamos de maneras para profundizar y ampliar nuestras relaciones comerciales", aseveró, antes de ilustrar que "Estados Unidos es el comprador del 70% de los servicios de informática" uruguayos.

La diplomática aseguró que los representantes comerciales estadounidenses "eligieron Uruguay como el primer país, y tuvieron la primera reunión presencial" en la administración Biden, para iniciar conversaciones sobre el TIFA, sigla en inglés para Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversiones, que ambas naciones firmaron en 2007.

"Estoy segura de que habrá oportunidades de ampliar el comercio entre ambos países", insistió, aunque en ningún momento mencionó la posibilidad de un tratado de libre comercio (TLC), vieja aspiración de Uruguay.

Consultada sobre cómo ve las negociaciones de Uruguay para un tratado de libre comercio con China y el avance del gigante asiático en América Latina, Sherman sostuvo que "todos los países deben explorar todas las opciones que se le presenten, siempre que lo hagan sobre las bases del comercio limpio y transparente".

"Líder" en energías limpias

El cambio climático fue otro de los temas prioritarios en la reunión de Sherman y Lacalle Pou.

"Tanto Uruguay como Estados Unidos reconocen al cambio climático como una crisis mundial urgente y una oportunidad para crear empleos bien remunerados para nuestros pueblos en áreas como energías limpias, transporte limpio, infraestructura resiliente y recuperación de ecosistemas", dijo. Destacó que el país genera casi el 100% de su electricidad a partir de fuentes renovables. "Son líderes mundiales en este sentido", aseguró.

"Con Lacalle discutimos cómo Uruguay puede servir de modelo para otros países que quieran aumentar su producción de energía limpia y combatir así la crisis climática", expresó Sherman.

La subsecretaria también enfatizó el compromiso democrático de Uruguay, "con un gran rol en la defensa de los derechos humanos" y destacó esos valores "en un momento en que la democracia está siendo desafiada".

"Acabamos de ver algo que ni siquiera puedo llamar una elección en Nicaragua (...) Seguimos esperando que la gente de Venezuela tenga un futuro mejor", expresó.

La delegación de Estados Unidos también mantuvo encuentros, este lunes 8, con equipos del Gobierno, liderados por la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, y el canciller, Francisco Bustillo.

Sherman partirá este martes a Perú, donde finalizará su gira por Sudamérica.

En base a AFP



Comentarios: 8
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.


10/08/2024 11:14:44
Se quejan de cada vez hay menos construcción, con todo lo que complica el mugroso sindicato, nadie quiere trabajar con gente, cada vez más gente está súper contenta con los módulos de vivienda prontos que se consiguen hoy en el mercado, no tienen que estar negociando con personas ni sindicatos. Cuando se darán cuenta estos perejiles, que cada vez disminuyen más los puestos en la construcción, uno de los motivos es este, tratar con los delincuentes del sindicato. Quien pierde? Son tan bobos que no se dan cuenta, que el trabajo del sindicato, para justificarse y seguir ganando lo que ganan, gracias a los que les pagan, es crear discordia y disconformidad entre empleados y empleador. Despierte se zombies....
Continúa
+9 0 9
10/08/2024 08:06:59
El curro mayor fue la ley penal empresarial, gran impetu al inicio pero ahora calladitos, solo generaron el curro de los prevencionistas, los implementos de seguridad obligatorios (todo venido de china a beneficio de curreros) y aumento de costos fijos sin aumento real de la seguridad en obras, la cual se ha dado mayormente por la tecnificacion y avance en los procedimientos constructivos y no por la dichosa ley
Continúa
+6 0 6
10/08/2024 08:01:10
Mi punto de vista es el mismo cuando adopta posiciones amarillas, por ejemplo frente a la obra de upm donde pactó cualquier cosa entregando derechos y conquistas. No es creible ese gremio, ni por asomo.
Continúa
+8 0 8
10/08/2024 07:59:26
Tampoco vi al SUNCA resolver nada con el lio de la estafa de las viviendas sindicales. Todo muy turbio, siempre. El SUNCA no tiene credibilidad porque no defiende derechos laborales, defiende posturas politicas, cooptado por el PCU. Y no se dan cuenta que deslegitiman a todo el movimiento sindical con esa alianza
Continúa
+8 0 8
10/08/2024 07:56:46
No vi al SUNCA hacer ni un comunicado con el caso del Boca Andrade que hacia laburar a gente en NEGRO en su casita de San Luis. Entiendase que cuando haces una obra en negro, le estas escamoteando recursos al BPS, le estas negando a los que trabajan el seguro de trabajo ante accidentes, el aporte a su futura jubilacion, la proteccion ante una discapacidad (en la construcción este riesgo es muy alto). O sea una verdadera hijoputez llevada adelante por un senador de la republica y lider sindical...del sunca. Gravisimo
Continúa
+8 0 8
09/08/2024 15:49:49
Derechos? para que!! con la falta de trabajo que hay, que agarre el laburo uno muy necesitado y si esta en negro!! mejor, sube en la estadistica de empleo y el patron gasta menos y el laburante si lo echan se va así como llego, lo más justo....Hay gente que defiende lo indefendible, cero cabeza
Continúa
+11 -5 6
09/08/2024 15:03:29
PIT-CNT maquina de destruir
Continúa
+19 -8 11
09/08/2024 15:02:03
Que echen a estos revoltosos y tomen gente que quiera trabajar . La gente desesperada por trabajar y estos poniendo palos en la rueda .
Continúa
+20 -7 13



DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR