Contenido creado por Cecilia Presa
Política

Planplatita

Directora del Mides: “Nunca alcanzará el dinero de Cuidados solo con rentas generales”

De acuerdo con Florencia Krall, “no hay gobernante que pueda seguir inyectando plata”, porque “lamentablemente” el presupuesto es “acotado”.

29.01.2025 14:10

Lectura: 3'

2025-01-29T14:10:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

La directora de Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) Florencia Krall afirmó que el presupuesto destinado a los cuidados es insuficiente y proyectó que lo seguirá siendo.

Este martes 28 de enero el Mides presentó un documento titulado Estudio de Sostenibilidad del Sistema de Cuidados, elaborado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, en el que se detalla que para el sistema de cuidados en su conjunto se destinan US$ 300 millones de dólares anuales.

En esta línea, Krall indicó que, “si solamente se piensa como un programa financiado por rentas generales, nunca en la vida va a alcanzar el dinero”.

“No hay gobernante que pueda seguir inyectando plata, porque tenés listas de espera y lamentablemente, a pesar de que hacés todo lo posible, tenés un presupuesto acotado”, desarrolló este miércoles en entrevista con Radio Sarandí.

Además, la jerarca detalló que, solo en la secretaría que dirige, se maneja un presupuesto de US$ 50 millones. “De esos US$ 50 millones, el 90% va destinado al programa de asistentes personales, que son casi US$ 40 millones”, amplió.

“Cuando te toca ejecutar las políticas públicas estás condicionado por la disponibilidad presupuestal”, analizó.

“Nosotros tenemos un presupuesto por rentas generales y una ejecución presupuestal que hacemos, planificamos para el quinquenio y que la vamos ejecutando, y hemos ejecutado hasta el último peso que teníamos”, desarrolló.

En otro orden de cosas, Krall aludió al concepto de “corresponsabilidad” como central en los cuidados. “Cuando hablamos de corresponsabilidad no es solo de género, sino que yo insistí mucho en la social”, explicó.

Entonces, se refirió a un “modelo que es ejemplo para todos los países que han visitado Uruguay y que lo creó el sistema de cuidados uruguayo, que son los Centros Siempre”. “Tienen el estándar del CAIF, pero en corresponsabilidad con la empresa privada”, indicó.

A continuación, desarrolló que existen 11 de estas iniciativas que se dan en convenio con empresas o sindicatos, como el sindicato de la construcción (Sunca) o la empresa UPM.

“Esas organizaciones viene al sistema de cuidados y nos dicen: ‘Queremos los cuidados que ustedes tienen para los hijos de nuestros funcionarios. Entonces, estamos dispuestos a poner todo el edificio y todos los materiales que se precisan, pero obviamente el Estado supervisa este modelo y nos da el presupuesto para mantener a los educadores y al personal’”, describió.

Krall calificó esta propuesta como “muchísimo más eficiente”. “Seguís con el estándar del CAIF y podés ir a 8 horas. Los números muestran que el 67% de la cobertura que tenemos con los CAIF sigue siendo de 4 horas y en cuidados las madres necesitamos 8 horas para cuidar a nuestros hijos, si no, no vamos a poder salir a trabajar”, detalló.

Montevideo Portal