Montevideo Portal
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) mantendrá este viernes a una reunión con los principales ejecutivos de la empresa Yazaki, después de que la multinacional japonesa anunciara que cerrará sus dos plantas en Uruguay (en Colonia y Las Piedras).
En diálogo con Montevideo Portal, el director Nacional de Trabajo, Federico Daverede, dijo que el sindicato de la empresa ya había sido advertido por parte de las autoridades sobre la posibilidad de que la empresa japonesa se fuera del país.
“Es una decisión ya tomada por la empresa. Habían anunciado que la situación era complicada y el sindicato estaba al tanto. Es una firma que trabaja a demanda y muchas veces los paros de producción el cumplimiento para con los clientes. La piola estaba tensa. El sindicato tiró de la piola y la piola se rompió”, resumió.
Según informó el jerarca, desde la firma ya se había canalizado a través de la cartera el malestar existente por las reiteradas paradas en la producción y la inquietud había sido trasladada al sindicato.
Por su parte, el subsecretario de Trabajo, Daniel Pérez, manifestó preocupación por la noticia, en particular por la cantidad de trabajadores afectados, más de 1.200.
En el comunicado con el que se dio la noticia la empresa manifestó: “La decisión se debe a los altos costos de producción de la operación en Uruguay, que afectan significativamente las posibilidades de la empresa de competir en los mercados globales, y las constantes paradas de producción dispuestas por el sindicato, que ponen en riesgo el cumplimiento de la entrega de productos a los clientes de Yazaki”.
Por su parte, el Pit-Cnt expresó su rechaza a través de un comunicado.
“El Pit-Cnt expresa su absoluto rechazo a la decisión unilateral de Yazaki de cerras sus plantas en Uruguay, dejando en la calle a más de 1.000 trabajadores y afectando de manera directa a cientos de familias uruguayas”, expresó la central sindical.
“Esta decisión, tomada sin la debida negociación y sin contemplar alternativas para sostener los puestos de trabajo, constituye una falta de respeto no solo a los trabajadores de la empresa, sino también al país que les brindó condiciones para operar desde 2007, incluyendo un régimen de zona franca”, prosigue la misiva.
En el documento, el Pit-Cnt indica que la empresa japonesa tiene presencia en 46 países y más de 240.000 empleados alrededor del mundo. La firma se dedica a la fabricación y comercialización de autopartes. Anunció que trasladara su producción a Argentina y Paraguay. Yazaki se instaló en Uruguay en 2007.
Este jueves, las autoridades de la firma mantuvieron un encuentro con la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio.
Condenamos el proceder de esta transnacional que cierra sin aviso ni negociación previa alguna y reclamamos de las autoridades, todas las gestiones que contribuyan a encontrar soluciones. pic.twitter.com/2taB51txzC
— Marcelo Abdala (@MarceAbdalaCNT) January 30, 2025
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
GRANDE Castillito , Marcelito y Feernandito,,,,, sigan así y areventar al país
Las focas mientras duermen on the rocks con el keguay del cheborra -que pagan los afiliados ingenuamente aunque no lo sepan, junto a las comilonas de la cúpula- t no se enteraron que en Argentina el presidente Milei está ordenando el país y sobre todo no roba, entonces Uruguay está perdiendo las ventajas comparativas tradicionales.
Hay un cambio importante en el Río de la Plata y desfavorable a Uruguay y el foquismo no tomó nota que con planes platita y la pesada sindical nos vamos al joraca. No olvidar que el amante del Clase A proviene del sindicalismo. Panorama sombrío que ya se siente en esta ida de esta multinacional que no ve futuro comercial posible bajo un gobierno que asume y que no tiene rumbo de progreso real, más allá del verbal.
Gracias a ellos el desempleo en Paraguay es el mas bajo de America.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]