A pesar de esta baja, la tasa de desempleo sigue siendo 0,7 puntos porcentuales superior a la del mismo período de 2023, cuando alcanzó un mínimo histórico del 5,7 % desde 2016. La reactivación económica durante el último trimestre del año contribuyó a la mejora del mercado laboral, aunque sectores clave como la industria, la construcción y el comercio aún muestran un desempeño negativo en términos interanuales.
Contexto económico
Durante el cuarto trimestre, la actividad económica creció un 4,4 % respecto al trimestre anterior. Sin embargo, en términos anuales, la economía argentina sufrió una contracción del 1,7 % en 2024, producto del severo ajuste implementado por el Gobierno de Javier Milei. Este contexto generó un deterioro en el mercado laboral en comparación con los datos de finales de 2023.
El informe del Indec señala que, entre octubre y diciembre de 2024, aproximadamente 937.000 personas que buscaban empleo en Argentina no lo consiguieron. Esta medición abarca los 31 principales conglomerados urbanos del país, donde residen 29,7 millones de personas, en un total de 47 millones de habitantes.
Empleo y subempleo
El estudio también revela que la tasa de ocupados que demandan otro empleo fue del 16,6 %, con un descenso de un punto porcentual en comparación con el trimestre anterior, pero con un aumento de 1,1 puntos porcentuales respecto al cuarto trimestre de 2023. En total, 2,4 millones de personas con trabajo estaban en búsqueda de mejores oportunidades laborales.
Históricamente, Argentina ha enfrentado picos de desempleo significativos. En el segundo trimestre de 2002, tras una de las crisis económicas más graves del país, la tasa de desempleo alcanzó el 24,1 %, marcando un récord negativo en la historia reciente del país.
Con la evolución de los indicadores económicos y las medidas gubernamentales, la dinámica del empleo en Argentina seguirá siendo un punto clave de análisis en los próximos meses.
Con información de EFE
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]