Montevideo Portal
Juan Pedro Damiani, expresidente de Peñarol, CEO y socio del estudio Damiani, brindó este miércoles una entrevista en la que, además de abordar temas deportivos, habló sobre su rol como empresario.
Damiani se refirió a su papel como desarrollista de proyectos y asesor de inversiones, sobre lo que dijo que él y su estudio siempre fueron “muy conservadores” al momento de analizar dónde colocar el dinero de los clientes. En ese pasaje, la charla con La mañana del fútbol (El Espectador) derivó en la coyuntura actual debido al déficit patrimonial de Conexión Ganadera.
En un paralelismo futbolero, el expresidente aurinegro sintetizó: “Tenía todos los ingredientes para que te hicieras el gol de la valija”.
“Yo siempre digo que, en el tema de las finanzas, creo que es muy parecido a cuando vas manejando en la carretera. Parece muy sencillo, pero, si chocás, te matás. Y es lo mismo. Creo que, lamentablemente, hay un gran desconocimiento de la gente. Habría que tratar de educar a la gente un poco más [en materia de finanzas] para que no pasen estas cosas. Bueno, yo no voy a criticar a nadie, porque todos se pueden comer el gol de la valija. Pero hay una cosa elemental: en el circo no gana lo mismo el payaso que el que doma leones. A mayor riesgo, mayor rentabilidad. Pero la gente mira solo la rentabilidad y no mira el riesgo, y ese es el gran problema”, dijo el expresidente de Peñarol.
A raíz de esto, Damiani fue preguntado sobre si él hubiera puesto dinero en Conexión Ganadera.
“No, porque yo me dedico a eso. Lo que pasa es que tenía todos los ingredientes para que te hicieras el gol de la valija. La verdad que yo no sabía cómo funcionaba Conexión Ganadera, pero como premisa fundamental: si yo tengo ingresos variables, no puedo asegurar un fijo. Yo no te puedo asegurar a vos tanto porciento fijo anual si mi rentabilidad es variable. Tienen que estar enganchadas”, afirmó.
“El gol de la valija” refiere a una antigua peripecia de un clásico entre Peñarol y Nacional en el año 1934. En ese partido, un jugador aurinegro remató a portería y el tiro se fue desviado, pero como la pelota rebotó en una valija que había justo junto al arco, el balón volvió a entrar y otro futbolista completó el pase a la red.
Damiani enfatizó, como ejemplo: “por eso el bono del Tesoro americano es la inversión más segura, porque es de Estados Unidos”.
“Pero yo creo que hay otro mucho mejor, que es el S&P 500, que son las 500 empresas más importantes de los Estados Unidos. Ahí vos comprás un índice y eso, si se caen las 500 empresas más importantes de Estados Unidos, no vale el campo, no vale la radio, no vale nada. Entonces el S&P 500 es una herramienta fundamental”, sumó.
A continuación, explicó que una de las ventajas de este índice es que cambia con el tiempo en función del posicionamiento de las empresas y el avance de la tecnología. Según dijo, hace 20 años lo integraban de forma preponderante empresas vinculadas al sector automotriz y de la energía, mientras ahora lo dominan los gigantes tecnológicos como Apple, Google o Meta.
Damiani también fue consultado sobre la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA en Argentina, la que fue promocionada por el presidente Javier Milei.
El socio del estudio Damiani indicó que nunca invirtió en la industria cripto y dio muestras de que no es el instrumento financiero que le genera más confianza. “Lo único bueno que tiene la cripto es que es una moneda finita, que no se puede seguir emitiendo”, sostuvo en El Espectador.
En su faceta de empresario, Damiani también destacó el rol de la inteligencia artificial. De hecho, contó que utiliza el ChatGPT a diario como herramienta de consulta, aunque luego siempre lo verifica con especialistas legales o contables en cada materia. Sin embargo, advirtió: “Igual también tira fruta”.
Durante la entrevista, adelantó que junto a su hijo Juan Antonio Damiani está trabajando en un proyecto de barrio privado de 80 hectáreas en la zona de La Tahona. También mencionó que su estudio trabaja en otros desarrollos inmobiliarios.
El expresidente aurinegro también abordó el uso que da a las redes sociales y dejó otro dato: “Tengo Instagram, pero con un nombre trucho; solo para mirar cosas”.
Sobre Elon Musk, dijo que es “un fenómeno”, porque con X “se compró el patio trasero del mundo”.
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.