Contenido creado por Cecilia Presa
Internacionales

Todo sobre mi padre

Dalma en juicio por muerte de Maradona: “Nunca lo pude ver en su casa; no me dejaban”

La hija del futbolista afirmó que los médicos “le hacían hacer videos hablando mal” y “mintiendo” sobre su familia.

16.04.2025 07:14

Lectura: 2'

2025-04-16T07:14:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

 Dalma Maradona, la hija mayor del fallecido exastro del fútbol argentino Diego Armando Maradona, afirmó que la familia fue engañada "de la manera más cruel".

En su declaración en el juicio contra siete profesionales de la salud por el "homicidio" del "10", Dalma Maradona contó que "en el último tiempo no reconocía" a su padre, quien "no sonreía".

Dalma relató que tras la intervención quirúrgica en la cabeza, el 3 de noviembre de 2020, discutieron con los médicos que lo atendían "las tres opciones" de su rehabilitación. "La domiciliaria no nos parecía tan mal, porque nos prometieron lo mismo que en la Clínica Olivos y nunca pasó. Nos engañaron de la manera más cruel. Nos hicieron creer que era la única posibilidad", sostuvo.

Al respecto, añadió: "Hoy en día veo que la opción de que mi papá fuera a una clínica, que ven como un loquero, no les convenía como imagen porque se les podía caer algún negocio".

Maradona murió a los 60 años en una casa del barrio privado San Andrés, en Tigre (periferia norte de Buenos Aires), el 25 de noviembre de 2020, en medio de una internación domiciliaria. En su emotivo testimonio ante el Tribunal Oral en lo Penal N° 3 de San Isidro,

Dalma expresó que desde el entorno que lo cuidaba "le pedían que hiciera videos mintiendo que estaba bien de salud". Además, confirmó que el neurocirujano Leopoldo Luque, uno de los que son juzgados, "era el médico clínico" de su papá y confiaba en él.

Dalma recordó cuando ingresó a la habitación donde yacía el cadáver de su padre: "Estaba tapado con una sábana, pero se podía ver que estaba muy hinchado". "Yo me tiré encima cuando entré porque pensé que se iba a despertar de alguna manera", apuntó. Se trata de la undécima jornada del juicio que se desarrolla contra siete profesionales de la salud, imputados por "homicidio simple con dolo eventual", cuya pena prevista es de ocho a 25 años de cárcel. Aleta

Con información de Xinhua

Montevideo Portal