Contenido creado por Martín Otheguy
Política

#LluviaDeUF

Críticas al cierre de @Diputadosuy

Para el diputado Luis Lacalle Pou, impulsor de la cuenta de Twitter de la Cámara de Diputados, no son entendibles los argumentos que el actual presidente de la Cámara, Jorge Orrico, justificó para cerrarla. "Los funcionarios saben perfectamente qué contestar y qué no y lo hicieron bien todo el año", dijo a Montevideo Portal. El Partido Nacional también criticó el cierre.

07.03.2012 16:54

Lectura: 4'

2012-03-07T16:54:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

 

Tras reunirse con la bancada de legisladores del Frente Amplio, el actual presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Orrico, decidió cerrar la cuenta de Twitter del órgano, impulsada en la gestión de Luis Lacalle Pou al frente de la Cámara.

En declaraciones a Montevideo Portal, Orrico explicó el porqué de la decisión. "Twitter, más allá del gran instrumento de comunicación que es, que no lo niega nadie, tiene a estos efectos un problema político grave. Tengo que disponer de un funcionario que atienda Twitter, algo que no puede hacer el presidente de la Cámara (porque si no, no hace otra cosa). Pero que se encargue un funcionario es un problema por lo siguiente: por ejemplo, llega un mensaje en el que se pide una comisión investigadora porque la ex senadora fulana se hizo rica indebidamente. ¿Qué hace el funcionario? ¿Qué contesta? ¿Y quién soy yo, como presidente de la Cámara, para tomar la decisión política de saber qué es lo que se contesta y qué no? ¿Cuál es el criterio objetivo?", manifestó el legislador, quien consideró que si se va a usar simplemente como medio informativo, para eso está la web.

El diputado nacionalista Luis Lacalle Pou, que fuera el principal impulsor de la idea, afirmó a Montevideo Portal que los argumentos de Orrico no son entendibles.

"Nosotros apostamos al gobierno electrónico fuertemente. La tecnología de la información ofrece un desarrollo democrático. Cualquier persona que puede acceder a un celular, netbook, computadora, puede estar en contacto con el gobierno. Apostamos al fortalecimiento en las relaciones entre el gobernante y la gente, y por eso el perfil de Facebook, el de Twitter, la televisación de las sesiones", explicó.

Para Lacalle Pou, la decisión de Orrico es "un paso atrás y una censura en la democracia electrónica y es un cambio de dirección que va a un gobierno sin contralor popular".

Para el ex presidente de la Cámara, la cuenta de Twitter "este año funcionó y funcionó bien", y no consideró que se hayan generado problemas importantes por la necesidad de dar respuestas a determinados mensajes. "No es el presidente sino los servicios del parlamento los que contestan, y contestan en forma objetiva, sobre comisiones, sesiones, seminarios, talleres, etcétera. Mantienen a la gente informada", dijo, aclarando que los funcionarios no tienen problemas en dirimir qué requiere una respuesta política y qué no, uno de los argumentos de Orrico.

"La transparencia, comunicación e información antes que nada. Es cierto que a veces hay desbordes, pero hay que cuidar los desbordes y no censurar la herramienta que es buena para la gente", reflexionó.

Para el líder de Aire Fresco, los funcionarios se encargaron de la cuenta en Twitter todo el año y lo hicieron bien. "No me parece un argumento sólido el del problema político, y menos para censurar la herramienta", dijo. "Twitter fue totalmente satisfactorio. En el perfil de Facebook estuvimos de acuerdo en que había que intentar limar algunos comentarios e ir a lo institucional, pero cerrarlos jamás", dijo Lacalle Pou. Orrico, sin embargo, consideró que Facebook no fue tan problemático y se puede reglamentar para que quede claro que es sólo un espacio informativo.

Declaración del Partido Nacional

En la tarde del miércoles, el Partido Nacional emitió una declaración en la que critica la decisión de Orrico, de cerrar la cuenta de Twitter de la Cámara de Diputados.

Declaración del Partido Nacional
Ante la resolución del Presidente de la Cámara de Representantes, Jorge Orrico, de cerrar la cuenta de Twitter de la Cámara de Representantes, decisión tomada con el apoyo del Frente Amplio, el Partido Nacional expresa:


Que la gestión de Lacalle Pou al frente del citado Cuerpo, con la creación de la cuenta de Twitter, de Facebook y de las transmisiones televisivas, apuntaba hacia el nuevo concepto de Gobierno Electrónico, fundamentado en que la tecnología al servicio de la información ofrece un fuerte desarrollo democrático.


Se apostó, con esas decisiones, a profundizar el acercamiento de los gobernantes con la gente, para ofrecer mayor control popular y transparencia, con herramientas propias para ello.

Si bien estos mecanismos son mejorables, el Partido Nacional no comparte la decisión del nuevo Presidente de la Cámara de Diputados de cerrar la cuenta.

 


 

Montevideo Portal