La Corte Electoral terminó este jueves el procesamiento de las firmas presentadas por Cabildo Abierto (CA) para convocar un plebiscito, con el objetivo de reformar la Constitución para establecer un tope a las tasas de interés de los créditos al consumo y reestructurar las deudas.

Como se había constatado previamente, el partido liderado por Guido Manini Ríos no llegó al mínimo para que se realice la consulta popular.

Según informó Subrayado (Canal 10) y confirmó a Montevideo Portal el presidente del organismo, Wilfredo Penco, se decidió aceptar el pedido del exsenador, de convocar a una instancia para que se ratifiquen las firmas que tengan errores, en especial en los casos donde no coinciden con la credencial de la persona.

Esto se realizará el 23 y 24 de marzo, y aplica para las 45.610 rúbricas cuyas firmas no coinciden con la credencial de la persona.

La Corte publicó el último reporte del procesamiento de firmas este jueves. En total, de las 320.758 presentadas, se rechazaron 75.624; necesitaban llegar a 272.288, el 10% del padrón electoral, pero quedaron en 245.134.

Una de las razones por las que el organismo electoral debió rechazar firmas es que la mayoría no coincidían.

Además, 21.485 de ellas tenían errores múltiples, 2.310 pertenecían a personas excluidas del padrón electoral, había 1.316 cancelados, 4.489 tenían los datos incompletos, 364 estaban inhabilitados y 41 eran menores de edad.

La iniciativa de CA busca cambiar el artículo 52 de la Constitución, que prohíbe la usura, al establecer que la ley defina “el interés máximo permitido por todo concepto, incluido tasas de interés compensatorio y moratorio, comisiones, reajustes y cualquier otro gasto adicional”.

En un principio, la idea era que el plebiscito se votara junto con las elecciones departamentales y municipales del domingo 11 de mayo. Si bien la Corte aún no tiene definido formalmente este aspecto, todo apunta a que esa sea la fecha en caso de que Cabildo llegue a las firmas tras la instancia de ratificación.