Por Cecilia Presa
cecipresa
Luego del decreto de concurso necesario de las empresas Conexión Ganadera y Hernandarias XIII, dictaminado por el juez Leonardo Méndez este lunes 17 de febrero, el síndico designado Alfredo Ciavattone, quien desde comienzos de febrero es el interventor coadministrador actuante, trabaja en alternativas para recuperar algo de la inversión de los más de 4.000 damnificados.
La Ley 18387 de Proceso Concursal establece que “corresponderá exclusivamente al síndico o al interventor, según el caso, la acción para obtener el pago íntegro de las aportaciones comprometidas por los socios o accionistas, así como el cumplimiento de las prestaciones accesorias”.
Por otra parte, de acuerdo con el documento de la resolución judicial a la que accedió Montevideo Portal, el concurso dispuso “respecto a Pablo Jesús Carrasco González, Ana Iewdiukow Artagaveytia y Daniela Cabral Bilhere, en carácter de medidas cautelares, el embargo general en créditos, derechos y acciones por la suma de U$S 250 millones, así como la intervención de sus comunicaciones relacionadas con la actividad profesional del giro, y la prohibición de estos de cambiar de domicilio y/o salir del país sin la previa autorización del Tribunal”.
La suma establecida por Méndez para el embargo responde al déficit patrimonial de la empresa, que según el contador que analizó la situación financiera de Conexión Ganadera, Ricardo Giovio, asciende a esa cifra.
El 28 de enero Giovio mostró en un streaming a los inversores de Conexión Ganadera que la empresa tenía por ese entonces un pasivo de US$ 388 millones, compuesto por US$ 384 millones de deudas a inversores y US$ 4 millones de otras obligaciones asumidas.
Asimismo, contaba con US$ 158 millones en activos: US$ 100 millones en ganado, US$ 13 millones en campos y US$ 45 millones en deudas que tienen tres frigoríficos para con la empresa: Casa Blanca (US$ 27,7 millones), Bamidal SA —que era propiedad de Gustavo Basso— (US$ 15,7 millones) y Matadero Solís de Lavalleja (US$ 1,9 millones).
De este modo, el déficit patrimonial estaría en los US$ 230 millones. Por su parte, el embargo alcanza en la actualidad los US$ 250 millones.
En este sentido, fuentes vinculadas con el caso afirmaron a Montevideo Portal que Ciavattone ha tenido acercamientos con los directivos de Bamidal y Casa Blanca para colaborar en la búsqueda de alternativas para que estas empresas sigan generando flujos.
Este interés surge porque, en última instancia, podrían dar beneficios a Conexión Ganadera. El cometido final de Ciavattone es intentar que esos frigoríficos tengan una recuperación económica luego de la pérdida de confianza de los productores por la caída de Conexión Ganadera que, en el caso de Casa Blanca, generó la reducción a la mitad de la faena de la planta y el consiguiente envío de 450 trabajadores a seguro de paro.
Si las empresas generan ganancias, se podrán conservar los más de US$ 30 millones que a través de esos frigoríficos forman parte del activo de Conexión Ganadera. De lo contrario, si estos frigoríficos se funden, ese dinero dejaría de formar parte del total del activo de US$ 158 millones contabilizado por Giovio en un principio.
Otros activos que fueron reportados por el contador en su momento fueron un campo en Río Negro de 1.019 hectáreas, uno en Rocha de 913 hectáreas, además del ganado, cuyo stock total no ha sido todavía certificado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. También se consignaron activos por la marca registrada Stradivarius y su stock de carne.
Sin embargo, al tratarse todos estos de activos biológicos, es decir, que necesitan de mantenimiento para conservar su valor, y como la empresa no cuenta con fondos propios en cuentas, desde que comenzó la intervención se busca vender parte del ganado para preservar el resto. Pero hasta el momento no se ha encontrado interesados en obtener ganado proveniente de Conexión Ganadera.
El plan inicial es comercializar unas 800 cabezas de ganado para, de esta manera, cubrir lo básico: acreedores laborales, sanidad del ganado y comida. Luego, ir manteniendo el stock para, finalmente, reponer todo el ganado consignado a Conexión Ganadera.
Por último, el concurso irá a por los bienes heredados por la familia Basso, entre los que figuran dos predios de Colonización valorados en US$ 1.350.000 y un apartamento en Punta del Este valuado en alrededor de US$ 1 millón, según lo que trascendió públicamente.
Por Cecilia Presa
cecipresa
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
En el vídeo no se ve nada de lo que dicen, raro porque cualquiera filmaría tales actos. ...
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]