Pese a pertenecer a fuerzas políticas distintas, Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000), Luis Alberto Lacalle (1990-1995) y José Mujica (2010-2015) estarán juntos una vez más y darán una imagen de unidad en un momento de polarización a nivel mundial.
Luis Lacalle Pou, el anterior presidente del país, participará en el acto de manera virtual por encontrarse fuera del país.
En declaraciones a EFE, Sanguinetti señaló que el encuentro tendrá “un enorme relieve simbólico”, sobre todo para la ciudadanía y para las nuevas generaciones, “que miran la política a veces con cierta distancia”.
“Que vean y entiendan que esto es la tolerancia republicana, que esto es el diálogo democrático”, dijo el dos veces jefe de Estado por el ahora opositor Partido Colorado.
“Para celebrar 40 años de democracia, simbólicamente es muy bueno, es muy saludable, es muy reconfortante que lo podamos hacer el presidente en el ejercicio y los que lo hemos sido en algún momento”, añadió el expresidente.
Asimismo, remarcó la importancia de que el evento sea organizado por el Partido Colorado y se lleve a cabo en la Casa de dicha fuerza política, a la que llegarán representantes de distintos partidos.
“Somos gente que pensamos distinto. Hay unidad nacional, así como no hay unanimidad política. Ni la hay ni la va a haber nunca. Hay debate, hay discusión, pero también hay unidad nacional”, dijo
En ese sentido, habló de su relación con Mujica y recordó que el político frenteamplista y él fueron enemigos, adversarios y colegas.
“Con el presidente Mujica fuimos enemigos cuando él estuvo con las armas en la mano integrando una guerrilla que pretendía sustituir las instituciones. Luego vino la dictadura, su grupo y él mismo pasaron a la vida política y ahí pasamos a ser adversarios. Luego fue presidente y él y yo trabajamos para la convivencia democrática. Somos colegas amistosos”, explicó.
El pasado 1° de marzo, al asumir como presidente, 40 años después de que lo hiciera Sanguinetti, Orsi hizo referencia a la importancia de la fecha.
“Gracias democracia, gracias República, gracias partidos políticos por hacer de este Uruguay una amalgama plural de convivencia que aún despierta asombro en el mundo”, declaró el mandatario en ese momento.
La democracia retornó a Uruguay en 1985, con Sanguinetti como presidente constitucional del país, tras doce años de dictadura cívico-militar.
En diálogo con Montevideo Portal, Andrés Ojeda, secretario general del Partido Colorado, dijo el pasado 20 de marzo que el encuentro de este jueves se trata de un “evento de proporciones épicas”.
“Es un honor extremo poder nosotros, desde el Partido Colorado, ser sede de un evento de estas características”, enfatizó Ojeda, y destacó que “el alma máter” de este encuentro fue Sanguinetti.
“Quien se ha puesto al hombro lo más difícil ha sido él”, reconoció el senador colorado. Asimismo, Ojeda destacó que todos los invitados accedieron al evento sin ningún reparo en que se lleve a cabo en la casa de un partido político. “Da una pauta del sentido de la convivencia democrática del país”, expresó.
El penalista sostuvo que para el Partido Colorado el evento “tiene mucho foco porque lo va a estar mirando el Uruguay, la región y seguramente parte del mundo”.
Ojeda destacó el trabajo de los diputados Felipe Schipani y Elianne Castro, quienes “se han puesto al hombro el armado concreto”.
Por su parte, el expresidente Sanguinetti
Con información de EFE
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.