Contenido creado por Tomás Gutiérrez
Política

De interés

Cómo será la instancia de ratificación de firmas para el plebiscito impulsado por Cabildo

La Corte Electoral dio detalles sobre las características de la convocatoria a personas cuya rúbrica no haya coincidido con la credencial.

06.03.2025 17:15

Lectura: 3'

2025-03-06T17:15:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

La Corte Electoral informó detalles de cómo será la instancia de ratificación de firmas para convocar al plebiscito impulsado por Cabildo Abierto (CA). Esto tiene lugar a pedido del líder cabildante, Guido Manini Ríos, luego de que no llegaran al mínimo para realizar la consulta popular.

Como se informó la semana pasada, la instancia se realizará el 23 y 24 de marzo, y está destinada “exclusivamente” a corregir las rúbricas en los casos donde la firma no coincide con la credencial de la persona, según indica el documento al que accedió Montevideo Portal.

En total, de las 320.758 presentadas por CA, se rechazaron 75.624; necesitaban llegar a 272.288, el 10% del padrón electoral, pero quedaron en 245.134.

Por lo tanto, teniendo en cuenta que la cantidad de firmas que se rechazaron por no coincidir fueron 45.610, CA necesita que al menos 27.154 rúbricas se ratifiquen en esta instancia para que el plebiscito se convoque.

El documento puntualiza que se confeccionará un “padrón” de ciudadanos que serán convocados, ordenado “por departamento, en forma correlativa por serie y número, estableciéndose en cada caso el nombre y apellido documentales, que resultan de la inscripción cívica”.

En ese sentido, la Corte señala que esto se informará “en el Diario Oficial y en la página web institucional, convocándose a las personas incluidas en él, a comparecer en los lugares, días y horas que se indicarán”.

“Se agrupará a los inscriptos que figuran en el padrón en mesas de ratificación. Las mismas serán de acuerdo con la ordenación correlativa de sus respectivas series y números de inscripción cívica”, indica la Corte.

“En cada mesa de ratificación actuará una Comisión de funcionarios electorales con el cometido de recibir y hacer constar las manifestaciones de voluntad de los convocados”, agrega.

Asimismo, se informa que las instancias serán el domingo 23 de marzo de 8 a 19:30 horas “en los locales anunciados en la convocatoria” y el lunes 24 de 10 a 18 horas, “en las Oficinas Electorales Departamentales”. Allí se deberá presentar la credencial cívica.

“Si en el proceso de validación se supera la cantidad requerida y esta es tal, que luego de desagregadas la cantidad de convocados cuya identidad fue observada, igual se cumple con el 10% requerido por la norma constitucional, se finalizará la tarea dando comunicación a la Corte en cuanto a que se ha llegado al número de ratificaciones necesarias, quedando abierto el proceso de convocatoria a plebiscito”, afirma el documento.

La iniciativa de CA busca cambiar el artículo 52 de la Constitución, que prohíbe la usura, al establecer que la ley defina “el interés máximo permitido por todo concepto, incluido tasas de interés compensatorio y moratorio, comisiones, reajustes y cualquier otro gasto adicional”.

En un principio, la idea era que el plebiscito se votara junto con las elecciones departamentales y municipales del domingo 11 de mayo. Si bien la Corte aún no tiene definido formalmente este aspecto, todo apunta a que esa sea la fecha, en caso de que Cabildo llegue a las firmas tras la instancia de ratificación.

Montevideo Portal


Te puede interesar “No tiene sentido”: Perrone opinó que Cabildo Abierto no debería aceptar cargos del FA