Juan Castillo asumió este jueves su cargo como ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), luego del cambio de gobierno el sábado pasado con la asunción presidencial de Yamandú Orsi.

En su discurso, el exsindicalista agradeció a las autoridades del gobierno y dijo que su “responsabilidad” tiene “razones colectivas”.

“Este gobierno y mi presencia aquí hoy son el resultado de la acumulación de décadas de lucha, de cientos de miles de uruguayos y uruguayas, militantes políticos, sindicales y sociales que dieron todo sin pedir nada a cambio para alumbrar un Uruguay mejor”, expresó.

“Siento la enorme responsabilidad de representar modestamente a todo ese enorme acumulado”, agregó.

Castillo manifestó sus agradecimientos a su familia, al movimiento sindical, y a los sindicalistas José D’Elia, Gerardo Cuesta y León Duarte: “Ejemplo todos ellos del compromiso democrático de la clase obrera y trabajadora”.

También agradeció al Frente Amplio y mencionó a Liber Seregni, “líder histórico de la fuerza”, y a Tabaré Vázquez, “primer intendente, primer presidente, y el que convoca todos los días a no rendirse jamás”.

“A mi Partido Comunista, donde aprendo todos los días a mirar la lucha con una perspectiva larga, la de la transformación social”, agradeció también, nombrando a Rodney Arismendi y a Julia Arévalo.

“Este gobierno asume al mismo tiempo que cumplimos 40 años ininterrumpidos de democracia. Es mérito de todo el pueblo uruguayo y de su lucha. Reafirmamos nuestro compromiso, que es el de la enorme mayoría de nuestro pueblo, con memoria, verdad y justicia. Nunca más dictadura”, afirmó.

Medidas

El ministro de Trabajo planteó cuáles serán los “principales objetivos y políticas” de la cartera, comenzando por “generar una política nacional de empleo que atienda los problemas inmediatos de los altos niveles de desempleo juvenil y de las mujeres”, que dé “trabajo digno para todos y todas”.

“Presentaremos una batería de medidas que den respuesta a la situación de los más de 500 mil uruguayos que ganan menos de 25 mil pesos por mes”, señaló y aseguró que no descarta “ningún instrumento”.

“Tendrá un componente, la próxima ronda de los Consejos de Salarios, de incrementos preferenciales para los salarios más sumergidos”, agregó.

En ese sentido, abogó por “continuar fortaleciendo el Salario Mínimo Nacional”. “Pero aun así no alcanza. Hay que tomar otras medidas hacia la formalización del trabajo”, acotó.

“Generaremos las bases de una política salarial cuyo objetivo será defender el salario y su poder adquisitivo. Vamos a jerarquizar el Consejo Superior Tripartito, establecido por la Ley 18566. Le daremos una carácter más permanente con una agenda que transcienda las rondas de los Consejos de Salarios”, sostuvo.

Castillo aludió también a impulsar “temas tales como la capacitación, productividad y reducción del tiempo de trabajo”.

“Se convocará a la ciudadanía a participar organizadamente a una discusión integral sobre la seguridad social, que incluya recuperar derechos que fueron recortados, en las condiciones de retiro, en el valor de las jubilaciones y de las pensiones. Tenemos que recuperar el principio de solidaridad”, dijo el jerarca.

Además, en el marco de la manifestación del 8M el próximo sábado, reafirmó su “compromiso con la defensa y promoción de los derechos de las mujeres”, así como de “políticas de género coordinadas con todas las instituciones y organizaciones”.

“Nos comprometemos a trabajar incansablemente por la pública felicidad. No prometemos milagros, no tenemos fórmulas mágicas. No venimos de sabiondos ni venimos a refundar nada, pero tampoco seremos indiferentes a los problemas y las demandas que nos planteen los distintos sectores de nuestro pueblo”, aseguró.

“Pondremos un énfasis especial en la defensa de la industria nacional, el apoyo a las pymes, a las cooperativas y a otras formas de producción que generarán decenas de miles de oportunidades de empleo”, sentenció Castillo, y puso énfasis en “trabajar para cambiar la desigualdad existente” que “tan duro impacta en sectores muy importantes”.