Contenido creado por Gerardo Carrasco
Judiciales

Oiga, doctor

Caso Besozzi: uno de sus abogados es un exjuez, destituido hace un año por “indigno”

El legista se apropió de dinero de una cuenta bancaria del Poder Judicial. Hasta el momento no fue imputado.

27.03.2025 08:08

Lectura: 4'

2025-03-27T08:08:00-03:00
Compartir en

Nelson Rosa, uno de los abogados defensores de Guillermo Besozzi, exintendente de Soriano, fue Juez de Paz en Mercedes hasta febrero de 2024, fecha en que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) lo destituyó por su “manifiesta ineptitud” para ocupar el cargo.

Según informa este jueves el semanario Búsqueda, el entonces magistrado se apropió de US$ 20.000 de una cuenta bancaria del Poder Judicial. Además de destituirlo, la SCJ elevó a Fiscalía los antecedentes del caso, pero hasta el momento no se produjo ninguna imputación.

En la resolución de la SCJ, citada por el mencionado informe, se lee que las acciones de Rosa  “podrían tipificar figuras delictivas”.

Desde su destitución, Rosa ejerce como abogado de forma privada, y, en tanto no se le imputen delitos, conservará su habilitación para el ejercicio de la profesión.

La apropiación

La irregularidad achacada a Rosa surgió de un error de un funcionario del BROU cuando el entonces juez solicitó que abriera una cuenta bancaria en dólares para depositar dinero de una causa. El trabajador en cuestión incluyó a Rosa como destinatario, por lo que este tuvo acceso directo al dinero. Por ese fallo, el trabajador del BROU fue sancionado.

Rosa, que poseía una cuenta en pesos en el banco, constató la “aparición” de una nueva cuenta en divisa estadounidense con casi 20.000 dólares y escribió al BROU en demanda de instrucciones. En un mail, contó que en “su” cuenta en dólares había una “transferencia incorrecta”.

“Quisiera saber si existe algún reclamo al respecto y, en caso negativo, cuánto tiempo debo esperar para la utilización de la plata. Gracias”, interrogó Rosa.

De acuerdo con el citado medio, desde la institución bancaria se le envió un email con instrucciones para subsanar el error, lo cual no hizo. Sobre este punto, el juez destituido alegó que el mensaje llegó a su carpeta de spam y lo vio mucho tiempo después.

La situación derivó en un sumario, en el que Rosa alegó que retiró el dinero de la cuenta para guardarlo en una caja fuerte. Sostuvo que esta forma de almacenamiento le generaba “más confianza” que el BROU, y que temía por “ciberestafas”.

Sin embargo, la investigación demostró que el entonces juez usó parte de ese dinero para gastos personales, e hizo transferencias a su cuenta personal y a la de su esposa, quien es funcionaria del Poder Judicial. A la mujer también se la abrió un sumario, que todavía está en curso.

Finalmente, Rosa devolvió el dinero al BROU, pero para hacerlo sacó un préstamo en el mismo banco. Dicho trámite desmiente por sí solo el argumento de que no había gastado el dinero y se había limitado a guardarlo en su caja fuerte.

Por todo lo expuesto, la SCJ determinó que el magistrado “se valió de un error administrativo para utilizar dinero que no le pertenecía”, y estableció que sus actos “revisten tal gravedad que denotan ineptitud para el ejercicio de la función de magistrado”.

En el contundente dictamen se expresa que el sumariado “carece de nociones básicas de ética y moral” y que su “indecorosa conducta lo hace indigno para el desempeño del cargo de magistrado en cualquier orden de la judicatura”.

Tal como se lee líneas arriba, si Fiscalía decidiera iniciar acciones contra Rosa, este ya no podría desempeñarse como abogado.

Rosa patrocina al exintendente de Soriano, quien días atrás fue imputado como “presunto autor responsable de reiterados delitos de peculado, reiterados delitos de tráfico de influencias, delitos de concusión, reiterados delitos de omisión de denunciar delitos, un delito continuado de cohecho simple y reiterados delitos de abuso de funciones, y como coautor de un delito de cohecho calificado, todos en régimen de reiteración real”.

Besozzi también es defendido por el abogado montevideano Juan Fagúndez, sin relación con el caso de Rosa.