Contenido creado por María Noel Dominguez
Locales

Algunas

COFE comparte algunas medidas anunciadas por el gobierno

Los funcionarios públicos comparten las medidas de restricción de la movilidad, pero reclaman saber el destino de los fondos recaudados con el descuento de sus salarios y lamentan que no anuncie ninguna medida impositiva para el gran capital, las grandes ganancias, el sector financiero y las grandes cadenas de supermercados.

24.03.2021 06:42

Lectura: 3'

2021-03-24T06:42:00-03:00
Compartir en

La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) emitió esta madrugada un comunicado público luego de una extensa reunión realizada por zoom con los representantes de los 52 sindicatos que la integran. 


En la oportunidad, los trabajadores del Estado expresan que comparten las medidas adoptadas y anunciadas por el presidente de la República Dr. Luis Lacalle Pou en cuanto a las restricciones de movilidad. 

"El avance de la pandemia en las últimas semanas en nuestro país ha generado un aumento de las personas cursando la enfermedad, aumento de las camas ocupadas en CTI y lo más grave, un incremento de la cantidad de fallecidos, lo cual es irrecuperable. 

Nuestro país comenzó hace menos de un mes una campaña amplia de vacunación la cual debe necesariamente ir acompasada con medidas de restricción de la movilidad en todo el país. COFE insta a todos los trabajadores a vacunarse contra el COVID dado que es una de las principales herramientas que podemos utilizar en forma individual y colectiva para combatir la pandemia", indica el comunicado. 


Asimismo, los trabajadores públicos recuerdan que "nuevamente el gobierno" instrumenta el Impuesto COVID 19, que recae en gran medida sobre el salario de los funcionarios públicos. 

"El Gobierno de coalición aplica desde marzo de 2020 una política de ajuste fiscal, donde el salario y empleo de los trabajadores públicos son variables de ajuste, se rebajaron los salarios, se establecieron descuentos por licencias médicas, se cesaron cientos de contratos en todo el Estado, se recortaron cargos y vacantes, se aumentaron los precios de las tarifas públicas. 


Sin embargo, no se anuncia ninguna medida impositiva sobre el gran capital, las grandes ganancias, el sector financiero, las grandes cadenas de supermercados ni sobre todos aquellos sectores que han tenido un crecimiento de sus ganancias desde el inicio de la pandemia, así como tampoco sobre los salarios gerenciales de estos sectores de actividad", expresa el comunicado.

En ese sentido el presidente de COFE recordó que "siempre son los públicos los que ponen los dos brazos".


En el comunicado COFE solicita públicamente al presidente conocer el destino de estos fondos y que lo recaudado con este impuesto se destine efectivamente a los sectores más vulnerables de la sociedad. Recordemos que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señaló que Uruguay invirtió un 0.7 % de su Producto Bruto Interno para contrarrestar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, siendo uno de los países que invirtió menos en la región. 


"Seguimos planteando la Renta Básica y la Canasta de prestaciones de servicios públicos, porque el #QuedateEnCasa sin asegurar la alimentación es condenar a muchos uruguayos a la miseria y sin los servicios básicos la educación a distancia y teletrabajo son imposibles de realizar. 


El Gobierno instrumenta el impuesto COVID 19, sin embargo, continúan las exoneraciones fiscales al gran capital, continúan las designaciones discrecionales de cargos de dirección en el Estado y continúa la asistencia financiera a quienes no lo necesitan", concluye el comunicado.

 



Comentarios: 43
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 5
  1 2 3 4 5  Siguiente »


16/09/2016 21:24:37
@ELCUSTODIO totalmente de acuerdo con tu comentario. Hay que marcar las reglas de entrada y dando el ejemplo, sea donde sea el centro educativo, y cuanto mas chicos mejor. Esto es una expresión de deseo, que al no ser profesor no se si es aplicable en todos lados.
Continúa
+2 0 2
16/09/2016 21:20:29
@XOSE2 es repugnante la expresión "nenes de papa", sin dudas trae detrás una envidia enorme y ganas de haber estado en el lugar de esos muchachos que su familia les puede pagar estudios donde quieran.
Continúa
+5 -4 1
Prof_QUIKE - 16/09/2016 21:17:51
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-2
DEUS - 16/09/2016 19:54:15
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-8
ooohmmm - 16/09/2016 17:52:15
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-3
16/09/2016 17:46:27
Noo @XOSE2, escuela publica, liceo público y udelar. A quien le diste clase? A los de verdad y justicia? Me parece de muy perdedor muerto de hambre criticar a los que tienen plata con el único argumento de que tienen plata. Las hijas de Luis Suárez van a colegio privado. Si te parece un defecto tener plata, seguramente sos un virtuoso (del arroz blanco). Y yo tengo un auto usado y vivo al día, pero no me quemo la cabeza porque el vecino tiene mas que yo. Y si quieren pagar x algo q tienen gratis, viva la cara de ellos.
Continúa
+7 -4 3
MARIANILLO - 16/09/2016 17:33:15
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-6
16/09/2016 17:31:49
COMPARTO LO EXPRESADO POR ELCUSTODIO.- NO SOY QUIEN PARA JUZGAR AL PERIODISTA, PERO COMO COMO DOCENTE ES ÉL EL QUE TIENE QUE PONER LOS LÍMITES A LOS ALUMNOS. ES PARTE DE LA EDUCACIÓN EL DECIR APAGUEN LOS TELÉFONOS O SENTATE BIEN- HASTA EL AÑO PASADO FUI DOCENTE EN LA UCUDAL Y HASTA EL 2014 EN LA U.M..- EL PRIMER DÍA DE CLASES INDICABA LAS REGLAS DE JUEGO.- SEÑALABA LA VENTANA PARA LOS CELULARES Y LA PUERTA PARA LOS ALUMNOS Y AMENAZABA CON MANDAR TEL. Y ALUMNO POR LA VENTANA.- CADA TANTO SACABAN EL CEL. SÓLO PARA FOTOCOPIAR EL PIZARRON, PERO SABÍAN QUE SI SONABA: AFUERA Y SI MENSAJES O WHATS APP, TEL POR LA VENTANA.- EN 16 AÑOS SÓLO A UN ALUMNO ECHÉ DE CLASE Y SIEMPRE ME LLEVÉ BIEN CON TODOS.- SI ...
Continúa
+7 -2 5
Vayan_pelando_las_chauchas - 16/09/2016 17:14:26
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-3
16/09/2016 17:07:32
Y cualquiera que conozca a @XOSE2 sospecha que estudió en la ort ... y reprobó
Continúa
+4 -3 1

  1 2 3 4 5  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR