Montevideo Portal
La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) canceló la deuda que mantenía con Argentina y Uruguay por las obras de los puentes internacionales General Artigas (entre Paysandú y Colón) y Libertador General San Martín (Fray Bentos-Puerto Unzué).
A través de un comunicado, la comisión señaló que, como resultado de la gestión del último quinquenio, generó “fondos y saldos financieros que hacen posible el pago de compromisos asumidos”.
Los puentes fueron inaugurados en 1975 y 1976 (respectivamente), por lo que la deuda acumulaba medio siglo.
Las obras de ambas infraestructuras fueron financiadas en parte a través de préstamos otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concedidos a ambos países con el compromiso de aportar a cada parte “los recursos complementarios de los préstamos en la medida de lo necesario para dar término a las obras previstas”. “Entre 1979 y 2014, CARU remitió cada año a los Estados parte fondos derivados del superávit de la recaudación de la operatividad de los puentes, a fin de restituir lo aportado por los Estados”, indica el comunicado.
De esta manera, en 46 años la comisión administrativa restituyó “algo más de la mitad” (55,16%) del monto global que se debía reintegrar.
En tal sentido, con la cancelación de la deuda se entregó el 44,84% pendiente de la restitución.
Al respecto, a Argentina se le transfirieron US$ 16 millones, mientras que al gobierno uruguayo algo menos de US$ 7 millones.
Mario Ayala Barrios, presidente de la delegación uruguaya y vicepresidente de CARU, puntualizó que “este es el resultado de la gestión desarrollada desde el 2020 a la fecha en el organismo, en donde se generaron fondos y saldos financieros, que hacen posible el pago de compromisos asumidos, cancelando esa deuda cincuentenaria”, según detalla el texto difundido.
“Ese fue uno de nuestros compromisos cuando llegamos a CARU en el año 2020 y nos sentimos con el deber cumplido en este sentido”, puntualizó.
De acuerdo con el texto, se generaron ahorros “en parte a que, en virtud de la pandemia, se reordenó la gestión, haciéndola más austera sin perder [su] calidad”. Esta política continuó “más allá del aumento de la recaudación con el crecimiento del tránsito por los puentes internacionales”, añade el documento.
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Ana Obregón no se inseminó,la bb nació por vientre subrogado que es muy distinto.
Ana Obregón no se inseminó,la bb nació por vientre subrogado que es muy distinto.
EELA SE ENAMORO DE SU HIJASTRO HIJO DEL MARIDO Y TUVO UN HIJO DE EL.
LAMENTABLE SITUACION..