El expresidente José Mujica recibió este lunes al mandatario chileno, Gabriel Boric, en su chacra de Rincón del Cerro. Los políticos de izquierda estuvieron reunidos un poco más de una hora y después plantaron un olivo en la residencia del uruguayo.

Se trata de la primera visita del chileno después de asumir como presidente en 2022. Primero, visitó a Luis Lacalle Pou; luego se dirigió a lo del expresidente. Además, mantendrá una reunión con el futuro presidente, Yamandú Orsi, con quien tiene “mayor afinidad ideológica”.

De todos modos, el chileno destacó las “excelentes relaciones” con la Administración de Lacalle Pou, a quien le tiene “un profundo respeto”, consignó Telemundo (Canal 12).

En rueda de prensa, Mujica celebró la visita del “joven” chileno. “No somos ni de izquierda ni de derecha, somos humanistas: pensamos en lo que le conviene al futuro de la humanidad y nos vamos a morir soñando con eso”, expresó.

“Yo le agradezco a este muchacho, que tiene muchos años para amargarse, para sentir derrotas, pero para vivir con causa, pensando en que los humanos pueden contribuir a construir una sociedad una poco mejor de la que hemos nacido. Por lo menos, menos egoísta. No es plata lo que nos falta, nos falta corazón, compasión, amor a la vida de los demás”, dijo el exmandatario.

En esa línea, Boric destacó que “es importante avanzar pasito a pasito para no desbarrancarse”. “De alguna manera, en nuestro país hemos estado siguiendo ese consejo. No se puede conseguir todo lo que a uno le gustaría de una, pero a medida que avancemos no solo en materia ideológica, sino en mejorarle la calidad de vida a nuestro pueblo, uno puede decir que va en la dirección correcta”, señaló.

Sobre su vínculo con Orsi, el presidente de Chile expresó: “En el marco de esta afinidad ideológica tenemos que ser firmes, frontales, esperanzadores en la defensa de la democracia”.

“Estamos en un momento donde, en toda América Latina y en el mundo, se tambalea un principio que es demasiado importante en política y sociedad: no sembrar el odio. Hoy día hay quienes para hacer política siembran el odio. A eso tenemos que ponerle una resistencia de esperanza, de cariño. Con Yamandú no me cabe ninguna duda de que vamos a trabajar en la reintegración”, expresó.