Contenido creado por Valentina Temesio
Economía

Tremendo

Blasina: la “única señal” que podría haber despertado sospechas sobre Conexión Ganadera

El ingeniero agrónomo aseguró que la empresa que dirigían Basso y Carrasco cometió “la mayor estafa en la historia de la ganadería”.

04.03.2025 14:52

Lectura: 2'

2025-03-04T14:52:00-03:00
Compartir en

El ingeniero agrónomo Eduardo Blasina aseguró este martes que Conexión Ganadera, de Pablo Carrasco y Gustavo Basso, cometió ”la mayor estafa en la historia de Uruguay”, así como del mundo de la “ganadería”, y contó cuál fue la ”única señal” que podría haber dado indicios.

En diálogo con Doble click (Del Sol), el agrónomo especializado en agronegocios señaló que no coincide “con el diagnóstico de que esto era evidente y de que no se puede pagar una renta fija en un negocio que tiene ingresos variables”.

“En definitiva, creo que casi todas las empresas tienen un ingreso variable y un crédito que tiene una tasa fija y no está tan lejos de un 8%, 7%, 6,5%. Las empresas utilizan a los bancos y no conozco muchas que tengan un ingreso fijo asegurado, sería el sueño del empresario”, expresó el referente del agro.

En esa línea, Blasina sostuvo que “cuando la tasa es de 10% o más está claro que hay algo raro. Sin embargo, en referencia a Conexión Ganadera, dijo que “cuando es de 7% u 8%”, no cree que sea “tan evidente”.

“No tenían por qué prenderse las luces de alerta, por la tasa y porque sea una fija. En definitiva, es un crédito y los créditos son así”, planteó el agrónomo. Por eso, para Blasina el problema del déficit patrimonial de la empresa que dirigían Carrasco y Basso “no es la tasa, sino que con el dinero no se hizo lo que se dijo que había que hacer”. “Ahora sabemos sobre un desorden descomunal”, agregó.

Blasina aseguró que hasta antes de la polémica consideró que Carrasco, su esposa, Ana Iewdiukow, y Basso eran “gente honorable”. “Mucha gente, en base a la confianza, ponía el dinero y no controlaba”, especificó.

El agrónomo aseguró que solo hubo una “única señal” que podría haber alertado a los inversores damnificados. “Gente que, de repente, pasaba por los campos que estaban muy lejos y decía que no veía eso espectacular que ellos pintaban; más bien, veían lo contrario”, explicó Blasina, y aseguró que esos comentarios “encendieron sospechas que no llegaron a ser alarma”.