Contenido creado por Ignacio Palumbo
Economía

Interesante

BCU sube tasa de interés: cómo influyen los aranceles y qué impacto tiene en la inflación

El ente indicó que la “incertidumbre” global “podría generar condiciones más favorables para el actual proceso de desinflación”.

08.04.2025 18:53

Lectura: 2'

2025-04-08T18:53:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

El Banco Central del Uruguay (BCU) resolvió este lunes un aumento de la Tasa de Política Monetaria en 25 puntos básicos hasta 9,25%.

De esta manera, se ingresó en una instancia contractiva de la política monetaria “con el objetivo de conducir la inflación y sus expectativas a la meta de 4,5% anual”, según el comunicado del Comité de Política Monetaria (Copom) publicado este martes 8 de abril.

El ente reconoce que “se produjo un incremento de la incertidumbre” a nivel global, que se deriva de los recientes anuncios de medidas arancelarias impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump. Este contexto internacional “provocó un aumento de los riesgos de desaceleración económica”, puntualiza el organismo.

“Si bien aún es temprano para dimensionar la naturaleza definitiva de estas políticas y sus impactos, el Copom consideró que se podrían generar condiciones más favorables para el actual proceso de desinflación, en parte debido a una reducción de precios de las materias primas”, establece el BCU.

No obstante, ante los niveles actuales de inflación —el último dato, correspondiente a marzo, es de 5,67%— y las expectativas a dos años, el Directorio del BCU “decidió por unanimidad” incrementar la tasa de interés.

“Al ubicarla en 9,25%, la instancia de política ingresa en fase contractiva, con el objetivo de contribuir a reducir la inflación y continuar la convergencia de sus expectativas a la meta de 4,5% anual”, reafirma el ente.

Finalmente, el BCU asegura que “continuará enfocado en el monitoreo en tiempo real de los acontecimientos del entorno macroeconómico global y regional”.

Montevideo Portal