Contenido creado por Aníbal Falco
Economía

Transacción exitosa

BCU apuesta a que pagos con transferencias funcionen las 24 horas los 7 días de la semana

“La idea es establecer un sistema de pago rápido que sea un medio de pago más como hoy lo son el efectivo, los cheques y las tarjetas”, explicó Labat.

23.11.2022 13:52

Lectura: 3'

2022-11-23T13:52:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

El Banco Central del Uruguay (BCU) presentó este miércoles la hoja de ruta del sistema de pagos en Uruguay y los principales objetivos trazados por la institución de regulación financiera a partir de 2023.

En esta línea, desde el organismo se recordó que la Carta Orgánica del BCU asigna como finalidad primordial de la institución “la regulación de funcionamiento y la supervisión del sistema financiero”.

“El BCU tendrá como finalidades primordiales: a) la estabilidad de precios que contribuya con los objetivos de crecimiento y empleo; b) la regulación de funcionamiento y la supervisión del sistema de pagos y del sistema financiero promoviendo su solidez, solvencia, eficiencia y desarrollo”, establece el artículo 3 de la Carta Orgánica.

El presidente del BCU, Diego Labat, indicó en rueda de prensa que el objetivo de la presentación de la hoja de ruta “lo que pretende es marcar las reglas de juego para los próximos dos años”.

“El punto más fuerte que nos importa es promover el funcionamiento de un sistema de pagos rápido, que implica la transferencia de personas a personas o de personas a comercios. Entendemos que hacia ahí está evolucionando el resto del mundo y que Uruguay tiene que apostar fuertemente a ese tipo de sistema”, resumió Labat en rueda de prensa.

En esta línea, el economista explicó que en el presente las transferencias tienen cierta demora en llegar al otro usuario, por lo que el objetivo es que ocurra de forma inmediata.

“Esto ya está funcionando, pero lo hace en un horario restringido, en días laborales y durante ciertas horas. La idea es que funcione 24 horas los siete días de la semana para ser un medio de pago más como hoy lo es el efectivo, los cheques y las tarjetas”, señaló Labat, y destacó a Brasil como un ejemplo en la región.  

El jerarca explicó que el objetivo es establecer un sistema de transferencias rápido para que cualquier “ciudadano pueda pagar en un comercio chico o grande”.

“El objetivo es generar un sistema basado en transferencias rápidas que compita de alguna manera con las tarjetas, que pueden tener mayores costos. Al ser un sistema más eficiente va a permitir, a la larga, bajar costos para los comercios, empresas y ciudadanos”, resumió Labat.

Montevideo Portal


Te puede interesar Banco Central sube nuevamente tasa de interés y la lleva a 9,75%


Comentarios: 30
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 3
  1 2 3  Siguiente »


25/03/2020 00:50:20
A proposito de parlamentarios. Imagino que los que eran jubilados y entraron a partir de marzo ya deben haber pedido la baja de la jubilacion. Eso creo que es ley
No deben cobrar marzo verdad? La solidaridad es voluntaria pero la ley es para todos
Continúa
+1 0 1
24/03/2020 21:08:28
Federico Fonte, lo de idiota te lo devuelvo y lo de payaso también. Ahora pasando a lo que importa, desmentí con argumentos válidos y con pruebas e informes y de donde los sacaste. Si no es así no digas ni mu. Decime en que barrios se ha estado chequeando a la gente. Fueron al Cerro, a Malvin Norte, a la curva de Maroñas, a la Unión???? nombrame cualquier barrio que sea de obreros. No se quien es el enfermo de odio, de verdad.
Continúa
+1 0 1
USER32 - 24/03/2020 20:54:45
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
24/03/2020 18:23:19
COVID19, enfermedad de la clase alta transmitida por gente que viaja todo el año a lugares que ningún uruguayo pueblo pordrá quizás nunca ir, viaja a Europa como quien va a La Floresta, va a casamientos de clase alta con gente de clase alta, seguridad que dió positivo vive en barrio privado y tiene casa en Punta del Diablo con un almacenaje de alimentos especial para toda la familia como dijo que no tenía necesidad de ir al super y por eso no estuvo en contacto con nadie. Carmela, el rugbier, políticos, Lestido, toda la crema de carrasco, gente con poder que es impune a los medios, hace y deshace como Carmela, no le importa un pomo lo que tiene alrededor. COVID19 quedará en los archivos de historia del Uruguay como la pandemia HIGH de los snob que van de compras a Europa en vacaciones. Disculpen ...
Continúa
+16 -3 13
24/03/2020 18:22:22
Mucho paseandanga no? donde se consiguieron el corona...en un crucero por el Mediterraneo o en el casamiento de los Un Uruguay Solo Mio de Carrasco? Tomense su tiempo, no hay problema.
Continúa
+7 -2 5
24/03/2020 18:13:05
Está señora es la que Abría decía que, según él, "se la había comido medio partido nacional"; esas cosas no se comentan, reo.
Continúa
+5 -1 4
24/03/2020 18:03:21
Donde venimos a parar !!
Continúa
+4 -3 1
24/03/2020 18:02:57
La misma sonrisita burlona que tiene el kukito jugando a ser presidente. Que pueblo guampudo.
Continúa
+11 -8 3
GIULIANO_GARCONI - 24/03/2020 17:50:13
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
24/03/2020 17:48:08
que bien pega la foto con los acontecimientos
Continúa
+7 -1 6

  1 2 3  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR