Contenido creado por Aníbal Falco
Economía

Crudo

Ancap renunció a US$ 105 millones por no ajustar precios en función de PPI, según el CED

El centro analizó los sobreprecios que pagó la población uruguaya en los combustibles desde 2010, considerando el cálculo teórico de la Ursea.

03.03.2022 16:57

Lectura: 4'

2022-03-03T16:57:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

El Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) elaboró un informe sobre el precio de los combustibles en Uruguay, después de que el gobierno realizará el quinto ajuste al alza desde que comenzó a regir la Ley de Urgente Consideración (LUC).

El think tank afirma que “desde noviembre el Poder Ejecutivo decidió apartarse de la recomendación técnica” de la Unidad de Servicios de Energía y Agua, pero también apunta que “desde 2010 en adelante los precios de venta al público no reflejaron (en ningún sentido) los costos asumidos por Ancap para producir y distribuir combustibles”.

En un contexto en que Uruguay tiene el nivel de precios de combustibles “estructuralmente más caro de la región y la mayor parte de mundo”, sin embargo, el CED sostiene que Ancap renunció a US$ 105 millones al no ajustar los valores de la nafta gasoil en función de los Precios de Paridad de Importación (PPI).

Sin embargo, si se consideran los años 2020 y 2021, hubo un sobreprecio de US$ 14 millones en la nafta y de US$ 67 millones en el gasoil.

“En 2020 en ambos (insumos) hubo sobreprecio y en 2021 se vendieron por debajo del PPI”, consigna el análisis, que también realizó una puesta a punto histórica.

En esta línea, el centro señala que entre 2010 y 2014 la “nafta tuvo un precio subsidiado por US$ 78 millones, mientras que, en caso contrario, el gasoil evidenció un sobreprecio por US$ 1.181 millones”.

“Entre 2015 y 2019 la nafta presentó un sobreprecio de US$ 443 millones, mientras que los consumidores uruguayos de gasoil pagaron US$ 1.137 millones más que PPI”, añade el trabajo.

Y concluye: “Los artículos referentes a este tema de la LUC, votados por todo el sistema político, no parece haber generado ningún cambio relevante en la política de fijación de fijación de precios. También parece claro que su espíritu (precios que rápidamente reflejen las variaciones de los costos) está siendo dejado atrás por el gobierno”.

Situación internacional

El CED consigna además que el precio del barril del petróleo y el tipo de cambio son las dos principales variables a la hora de fijar los precios de venta al público de los combustibles.

En esta línea, se señala que el precio del barril cotizó en febrero en US$ 97, 57% por encima del mismo mes en 2021.

“Por su parte, en los últimos días de febrero y comienzo del mes de marzo, los precios se dispararon, superando los 100 dólares por barril, cifras no registradas desde 2014. Lo anterior se da en un contexto de fundamentos sólidos y consistentes con un precio internacional del petróleo elevado”, dice el trabajo, que esgrime como razones para esta situación el boom de los precios de las materias primas (en particular commodities energéticos), alta demanda y rigideces en la oferta de petróleo y los conflictos geopolíticos como la invasión de Rusia a Ucrania y las sanciones de Estados Unidos a Irán.

EL CED también señala que, tras los sucesivos incrementos en los precios de los combustibles, “la nafta en Uruguay se consolidó como la más cara de la región con un valor de US$ 1,8 el litro, siendo 30% más cara que en Chile, 38% más costosa que en Brasil, 47% por encima del valor en Paraguay y 80% superior al precio en Argentina.

El gasoil uruguayo es 17% más caro que en Chile y Brasil, 35% superior que en Paraguay y 41% mayor que en Argentina.

“El precio de la nafta en Uruguay se ubica 40% por encima del promedio a nivel global. En el caso del gasoil las diferencias son menores, aunque igualmente significativas. En la comparación mundial, el gasoil está 9% por encima del promedio global. Lo anterior deja en evidencia que Uruguay está desalineado de las principales referencias relevantes en materia de precios de los combustibles. Dicha situación es de larga data y no necesariamente responde a las variaciones observadas en los últimos meses. En el fondo, es más un problema estructural vinculado a que el nivel de precios de los combustibles es comparativamente más caro que el resto de los países”, concluye el informe.

Montevideo Portal


Te puede interesar La extraordinaria ganancia de UTE que permite a Ancap mantener el precio del combustible


Comentarios: 76
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 8
  1 2 3 4 5 6 7 8  Siguiente »


04/03/2022 14:44:08
Inventaron una vareante tan sensible que si un chino se tira un pedo o estornuda en Uruguay sube el combustible. Si será una cagada lo que hicieron que no lo pueden aplicar de la burrada tan grande que se mandaron.
Continúa
+1 -1 0
Chesky - 04/03/2022 02:08:22
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
03/03/2022 23:23:49
Es siempre la misma , te dicen que tendrían que haber aumentado más para que la gente encima les agradezca . Y todavía hay gente que les cree ! Dejen de robar !!!!! Sr presidente , vio que al final tenía razón . Es fácil gobernar con el bolsillo de Juan pueblo . Que papa
Continúa
+4 -2 2
chopperuy - 03/03/2022 21:51:06
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
03/03/2022 21:25:10
Volvé sendic!! Te regalamos el colchone y los calzones!!!!!
Continúa
+7 0 7
DANIEL_ROVIRALTA - 03/03/2022 20:33:41
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
03/03/2022 20:26:50
Aaaaahhhhh @ELBERGAZO: me olvidaba, agréguele a esa estadística el precio del petróleo también
Continúa
+4 0 4
Labuelapuerca - 03/03/2022 20:24:57
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-2
03/03/2022 20:24:37
@ELBERGAZO: en su caso se ríe. Pero bueno. Lo vuelvo a desafiar, a UD y algún otro de los que defiende a este gobierno. Googlee una estadística del precio del combustible desde 2005 hasta hoy, fíjese la evolución de precios y después me cuenta. Salta a la vista, pero reconózcalo, sáquese la camiseta.
Continúa
+7 -1 6
03/03/2022 20:22:34
LA JUGADA DE SIEMPRE..... DICEN QUE TIENEN QUE AUMENTAR $7...Y EL ENANO MAGNÁNIMO LOS DEJA SÓLO $3....PAREN DE MENTIR....
Continúa
+7 -3 4

  1 2 3 4 5 6 7 8  Siguiente »