Contenido creado por Tomas Gebelin
Internacionales

A lo Donald

Alambrado de 200 metros: la idea que respaldó Milei para paso fronterizo con Bolivia

El ministro del Interior boliviano, Eduardo del Castillo, tildó de “cómico” el anuncio y dijo que “tarde o temprano, los muros se caen”.

29.01.2025 10:19

Lectura: 4'

2025-01-29T10:19:00-03:00
Compartir en

El presidente argentino, Javier Milei, celebró este martes la iniciativa anunciada este lunes por el Gobierno de la provincia de Salta (norte) de construir una cerca de 200 metros en una zona fronteriza con Bolivia, cuyas autoridades han reaccionado expresando malestar.

“Excelente el gobernador Gustavo Sáenz y las ministras Patricia Bullrich (Seguridad) y Sandra Pettovello (Capital Humano) trabajando en resolver problemas concretos de los salteños tanto en materia de seguridad como de asistencia”, escribió el mandatario en su perfil de la red social X.

El comentario de Milei respondía a una publicación de Saénz, gobernador de Salta, en la que informaba del plan de construir el cerco y destacaba algunas medidas asistencialistas.

“La defensa de nuestra frontera no se negocia. Con Patricia Bullrich reforzamos la seguridad. Ni un paso atrás”, mencionó en su publicación explicó Saénz, que este lunes ya había señalado que Argentina no tiene por qué dar explicaciones a Bolivia sobre esta cuestión.

El Gobierno provincial anunció ayer la licitación de un “alambrado perimetral” en el cruce fronterizo de la localidad de Aguas Blancas, que linda con la ciudad boliviana Bermejo.

La valla tendrá de 2,5 metros de alto y se instalará desde la oficina migratoria argentina y la terminal de buses con el objetivo de frenar el flujo migratorio que llega desde Bolivia, según explicaron las autoridades argentinas.

La Cancillería boliviana expresó en un comunicado su “preocupación” ante el anuncio e indicó que “los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano también anunció que solicitará a través de los canales diplomáticos la información sobre este tema “para emprender las acciones que correspondan”.

En paralelo, el ministro boliviano de Gobierno (interior), Eduardo del Castillo, destacó que “estos 200 metros (de valla) no responden ni al 0,026 % (de la frontera)” y afirmó que “tarde o temprano, todos los muros se caen”.

Sáenz calificó el comunicado del país vecino de “cómico”, y afirmó: “Nosotros podemos explicar en tanto y en cuanto estemos invadiendo su frontera o el país, pero no se está haciendo eso. Este alambrado solo está ocupando el tejido municipal de Aguas Blancas”.

Esta valla forma parte de las medidas contempladas en el llamado Plan Güemes, presentado por la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, a principios de diciembre pasado en Salta, y según la funcionaria tiene por objetivo combatir el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas.

El Ministerio planea desplegar 310 efectivos policiales de distintas fuerzas federales que serán asignados a áreas que consideran “críticas”, como el río Bermejo, que separa ambos países, y la Ruta Nacional 34, conocida popularmente como la “ruta de la droga”.

“Desde el Gobierno Nacional impulsamos la cerca en Aguas Blancas para cuidar a los argentinos del narcotráfico. Por eso, con el Plan Güemes incorporamos una nueva medida de refuerzo al control en la frontera, que se encontraba completamente descontrolada”, aseguró este lunes Bullrich en su cuenta de X.

El gobernador ratificó la construcción del cerco al indicar que reducirá el “riesgo de incidentes” y contribuirá al monitoreo por parte de las fuerzas policiales para responder ante posibles “situaciones de riesgo”.

“Con esta infraestructura, brindaremos mejores condiciones para una migración ordenada y segura, previniendo el contrabando y el tráfico ilegal, y fortaleciendo la economía local”, agregó Sáenz en sus redes sociales. 

EFE



Comentarios: 23
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 3
  1 2 3  Siguiente »



  1 2 3  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR