Montevideo Portal
El abogado de varios de los damnificados por el déficit patrimonial de US$ 250 millones de Conexión Ganadera, Juan Pablo Decia, afirmó que los directores de la empresa, Pablo Carrasco y los sucesores de Gustavo Basso, deberían poner sus propiedades para pagarles a los inversores.
“El contador [Gustavo Giovio] dijo: ‘Hay un activo de US$ 150 millones’. Bueno, nosotros proponemos sumarles a esos 150 millones todos los bienes de los directores: patrimonio personal que esté acá o esté en el extranjero”, manifestó Decia entrevistado este jueves en Desayunos Informales (Canal 12).
“Que los directores digan: ‘Vendamos nuestras propiedades, vendamos el frigorífico’; que la sucesión Basso diga: ‘Yo cedo todos los derechos sucesorios a esa masa’. Eso va a dar una señal”, planteó.
Tras la pregunta de si ese dinero podría significar un número que mueva las agujas, Decia manifestó que “algo es algo”. “Todo sirve, empecemos por casa”, sumó.
Este mismo jueves, el portal Blasina y Asociados difundió que Pablo Carrasco preside dos sociedades anónimas offshore en Panamá, su esposa figura como la vicepresidenta de ellas, y que Basso aparece como el tesorero de dichas empresas y Daniela Cabral, su esposa, como secretaria.
Ante esto, Montevideo Portal le consultó a Decia si el dinero que habría en esas empresas entraría dentro de lo que se le podría reclamar a Conexión Ganadera. “Por la sucesión diría que no. Como persona jurídica vinculada a Conexión Ganadera la veo más viable”, manifestó.
En otro orden de cosas, Decia fue consultado en Desayunos Informales sobre si es necesario retirar la denuncia penal por parte de los afectados en caso de que exista un acuerdo entre privados.
“No lo veo tan lineal, porque el particular puede decir: ‘Retiro la denuncia’, pero la Fiscalía, que representa los intereses del Estado, está obligada a investigar de oficio. Estamos hablando de delitos graves por la pluriparticipación de personas y por la dimensión que tiene de afectados”, contestó.
“El fiscal Enrique Rodríguez puede hacer un acuerdo abreviado con los imputados, pero eso no implica desistir de la acción penal; no puede no perseguir el delito”, amplió.
Asimismo, Decia contó que le solicitó una reunión al fiscal Rodríguez para aclarar si está actuando como un fiscal subrogante de Delitos Económicos o si actúan en el caso como fiscal de Lavado de Activos, dependencia de la que el funcionario está a cargo.
“La dificultad que veo es que, si él asume esto como un fiscal de Lavado de Activos, tanto la apropiación indebida como la estafa, son delitos precedentes del lavado de activos. Si se configura una hipótesis de lavado de activos y se tipifica ese delito, los bienes que eventualmente se decomisen no van para los particulares”, expresó.
Esto porque “si se entiende que, cuando hay lavado de activos, y el delito precedente es un delito donde no hubo una afectación particular a alguien, el dinero va para la Junta Nacional de Drogas y, a través de la Senaclaft [Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos] se ve cuál es el destino del producido”.
“Pero, cuando hay personas que están identificadas, que fueron víctimas y que sufrieron los efectos civiles del delito, ahí se abre una discusión”, puntualizó. “Están quienes dicen que igualmente va para la Junta Nacional de Drogas y quienes dicen que no que va para las víctimas. Obviamente en nuestro caso vamos a abogar por esta última”, añadió.
Fuentes de Fiscalía explicaron a Montevideo Portal que, en principio, las denuncias contra Conexión Ganadera se investigan como un presunto delito económico, porque fue tomada en subrogación de la Fiscalía de Delitos Económicos.
De todas maneras, el fiscal Rodríguez podría eventualmente ver si existe también un delito de lavado de activos.
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.